Tim Cook confirmó que la mayoría de los iPhone vendidos en EE. UU. serán fabricados en India, como parte de su estrategia para esquivar represalias comerciales.
Apple tuvo un primer trimestre fuerte, con ingresos por 95.400 millones de dólares y beneficios netos de 24.800 millones. Pero la fiesta no es completa: la compañía advirtió que el impacto de los aranceles comerciales podría costarle 900 millones en el trimestre actual.
Durante una conferencia con inversores, el CEO Tim Cook dejó en claro que la empresa está acelerando su repliegue de la manufactura china. “Esperamos que la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. tengan a India como país de origen”, dijo.
La advertencia surge tras el traspaso de la administración estadounidense a una política arancelaria más agresiva. Aunque los iPhone terminados siguen exentos, los componentes que cruzan fronteras no lo están. Cada chip, carcasa o pantalla importada suma presión sobre los márgenes de la empresa.
La deslocalización como defensa
Cook confirmó que casi todos los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods para EE. UU. ahora se fabrican en Vietnam, mientras que China mantendrá la producción destinada al resto del mundo. La diversificación no es nueva, pero se acelera: “Hace tiempo entendimos que concentrarlo todo en un solo lugar implicaba demasiado riesgo”, dijo el CEO.
Para algunos analistas, como Rob Enderle, el nuevo mapa productivo de Apple implica un “enredo costoso” en el corto plazo, aunque podría blindar a la empresa ante futuras crisis geopolíticas.
Le Xuan Chiew, de Canalys, señaló que Apple acumuló inventario antes de los aranceles y ahora intensifica su reubicación industrial. Según la firma, hacia el cierre del trimestre ya se notaba un aumento sostenido en los envíos desde India.
China en caída
El único tropiezo del trimestre fue en el gigante asiático: los ingresos de Apple cayeron allí un 3 %, a pesar de las medidas oficiales para estimular el consumo. En contraste, América y Japón mostraron un crecimiento robusto.
“Parte del crecimiento fue preventivo: muchos clientes se adelantaron a los aranceles”, explicó Angelo Zino, de CFRA Research.
Las acciones de Apple cayeron más del 3 % tras la presentación del balance, reflejando la incertidumbre sobre los costos futuros.
Jacob Bourne, analista de Emarketer, lo resumió así: “La verdadera historia no es el balance de hoy, sino cómo planea Tim Cook sortear una tormenta comercial sin precedentes”. Según él, el plan implica riesgos: limitaciones de capacidad, plazos inciertos y un dilema inevitable sobre cómo absorber los costos—si en los márgenes, en los precios al consumidor, o en ambos.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música