fbpx
31
Lun, Mar

Ciencia y Tecnología

Impresionante avance en la historia de la robótica. Boston Dynamics dio un paso más allá con Atlas, su icónico humanoide, al reconvertirlo completamente en un sistema eléctrico y dotarlo de capacidades de autonomía y aprendizaje sin precedentes. Mirá el Video !

La compañía, reconocida por sus impactantes videos de robots bailando, corriendo o haciendo parkour, ahora busca mucho más: transformar a Atlas en un actor real dentro de los espacios de trabajo humano.

Un cambio estructural: del músculo hidráulico al nervio eléctrico

Atlas nació en 2013 como un robot hidráulico. Pesado, ruidoso y con movimientos que, aunque impresionantes, dependían de complejos sistemas presurizados. Durante una década se lo vio caminar entre escombros, saltar sobre cajas o abrir puertas, pero siempre con cables y un entorno controlado.

Todo eso quedó atrás. En abril de 2024, Boston Dynamics anunció la retirada definitiva del modelo hidráulico. Su reemplazo, completamente eléctrico, redujo el peso, multiplicó la agilidad y eliminó buena parte del mantenimiento que exigía la versión anterior.

La diferencia no es solo estética: el nuevo Atlas se mueve con fluidez sorprendente, con una capacidad para girar, agacharse y manipular objetos que, en algunos casos, supera lo que puede hacer una persona.

“Queríamos liberarnos de los límites mecánicos. El nuevo Atlas no solo camina, se adapta. Y lo hace en tiempo real”, dijo en su momento Robert Playter, CEO de la empresa.

Inteligencia incorporada: visión computacional y aprendizaje automático

Lo más disruptivo del nuevo Atlas no está en sus piernas, sino en su cerebro. Boston Dynamics integró sistemas avanzados de machine learning y visión computacional que le permiten tomar decisiones sin necesidad de ser controlado en tiempo real.

En pruebas recientes, se lo vio manipulando cubiertas de motor dentro de un entorno simulado de fábrica. Lo hizo sin que nadie lo guiara paso a paso, interpretando el contexto, reconociendo objetos y trazando caminos para cumplir la tarea. Ya no se trata de movimientos preprogramados: Atlas aprende.

“Es un paso hacia la manipulación móvil dinámica y generalizable”, explicaron desde el Robotics & AI Institute (RAI Institute), nuevo socio estratégico de Boston Dynamics en esta etapa.

RAI Institute: el nuevo laboratorio donde los robots aprenden a razonar

Fundado por Marc Raibert, pionero en la robótica y creador de Boston Dynamics, el RAI Institute —antes llamado The AI Institute— ahora trabaja en conjunto con la empresa para acelerar la inteligencia de los robots humanoides. El foco está puesto en desarrollar técnicas de aprendizaje por refuerzo, una forma de entrenar a los robots mediante prueba y error, al estilo de cómo lo haría un animal (o un niño humano).

El anuncio de la colaboración, realizado en febrero de 2025, busca unificar esfuerzos y crear un sistema de entrenamiento compartido para Atlas, que no solo lo haga funcional, sino adaptable a múltiples tareas sin necesidad de reprogramación.

El equipo de Raibert, que reúne talento de la academia y la industria, apunta a algo más ambicioso: que los robots entiendan el mundo que los rodea y aprendan a moverse en él con sentido.

 

Hacia una convivencia robot-humano

Aunque todavía falta para ver a Atlas caminando por nuestras calles o atendiendo en un hospital, el camino está trazado. La dirección que tomó Boston Dynamics marca una transición hacia robots colaborativos, capaces de asistir en tareas complejas, desde la manufactura hasta la logística o la atención al público.

Claro que quedan obstáculos, y no solo técnicos: la convivencia con máquinas inteligentes plantea dilemas éticos, laborales y sociales que apenas empiezan a discutirse. Pero si algo queda claro, es que la robótica ya no es ciencia ficción.

“En poco tiempo, vamos a ver robots en nuestras fábricas, en nuestros hogares, en nuestras ciudades. El desafío es hacerlo de manera responsable”, dijo Raibert en una conferencia reciente.

Por ahora, Atlas sigue aprendiendo. Pero lo hace más rápido de lo que muchos esperaban.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música