La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos impulsa un espacio de formación y contención para quienes están transitando el tramo final del embarazo.
Se trata del “Curso de preparación para el parto, la maternidad y la paternidad”, que se dictará el sábado 12 de abril desde las 11:00 horas en el Aula Magna de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional).
El encuentro estará a cargo de Daniela Lafuente, puericultora municipal, y Florencia Rodríguez, licenciada en obstetricia, quienes diseñaron este curso como una herramienta práctica y emocional para quienes están a punto de recibir a un nuevo integrante de la familia.
“Es un momento bastante lindo, pensado para acompañar y preparar a las familias gestantes desde un lugar cercano, amoroso y realista”, explicó Lafuente, quien agregó que el curso está recomendado a partir de la semana 28 o 29 de gestación.
Parto, lactancia, emociones y crianza: un abordaje integral
Durante el curso se abordarán temas físicos, psicológicos y cotidianos que rodean el momento del parto, el postparto y la lactancia. Lejos de ser un espacio teórico, se propone como un taller interactivo, donde cada familia pueda traer sus dudas, sus expectativas y también sus miedos.
“Todos los partos son distintos, y uno siempre sigue aprendiendo cosas. Este espacio permite redescubrir con la pareja y la familia los temitas que aparecen en torno al nacimiento, la lactancia y la crianza”, explicó Rodríguez.
El curso también busca romper con la idea del parto como un hecho médico aislado y promover una mirada integral, donde las emociones, los vínculos y la información clara jueguen un papel central.
Cómo participar
La inscripción es online, mediante un formulario disponible en las redes sociales oficiales de la Municipalidad de Río Gallegos y de la Secretaría de Salud Pública. El curso es gratuito, pero con cupo limitado (entre 20 y 30 personas), por lo que se recomienda anotarse con anticipación.
“Los esperamos con ganas, es una linda oportunidad de acercamiento y aprendizaje. La idea es que las familias no estén solas en este proceso”, concluyó Lafuente.
Este tipo de iniciativas municipales refuerzan una política de salud pública con enfoque en la prevención y el acompañamiento territorial, priorizando la escucha y el acceso a información confiable.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música