Un nuevo ejemplo de gestión articulada en salud pública tuvo lugar esta semana en la localidad de 28 de Noviembre, donde un equipo de profesionales médicos enviados desde la ciudad de Río Gallegos brindó atención gratuita en el Centro Integrador Comunitario (CIC).
El operativo, fruto de un convenio de colaboración entre ambos municipios, permitió complementar la oferta sanitaria del Hospital Distrital y acercar especialidades médicas básicas a una comunidad que muchas veces queda al margen de la atención especializada.
Durante las dos jornadas, se realizaron más de 100 consultas, abarcando áreas como pediatría, odontología, enfermería y medicina general.
“Esto no es competencia, es complemento”: gestión que suma
El intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, subrayó que este tipo de iniciativas no busca reemplazar al Hospital, sino fortalecer la cobertura sanitaria en una localidad que no siempre cuenta con todos los recursos humanos necesarios.
"Esto es un complemento con médicos que no tenemos en la localidad, no es una competencia con el Hospital. Una vez al mes, vamos a traer médicos de Río Gallegos para que puedan atender a nuestros vecinos”, explicó Aravena.
Salud itinerante con foco en atención primaria
Por su parte, el secretario de Salud de Río Gallegos, Quirino Pereyra, detalló el enfoque del operativo, basado en la atención primaria como primer eslabón de contención médica. En esta oportunidad, el equipo incluyó:
- Médicos generalistas
- Pediatras
- Una odontóloga
- La jefa de enfermería del municipio
- Un agente sanitario especializado en territorio
“Nuestra idea es aportar profesionales de especialidades básicas. Este operativo es parte de una política de cercanía en salud, que también aplicamos en Río Gallegos”, señaló Pereyra.
Responder a lo que la comunidad necesita
La iniciativa también contó con el acompañamiento de la diputada por el Pueblo, Lorena Ponce, quien valoró la articulación política y la escucha activa a las necesidades del territorio:
“La gente tiene que saber que trabajamos para escuchar las necesidades de 28 de Noviembre. Este era un requerimiento importante y por eso traemos profesionales de salud”.
El operativo refuerza la idea de salud descentralizada, y apunta a que ningún vecino o vecina quede sin acceso a atención médica por motivos de distancia, falta de turnos o carencia de especialistas en su localidad.
Una política que busca continuidad
Desde ambas municipalidades confirmaron que este tipo de operativos continuarán una vez por mes, con el objetivo de que la asistencia sanitaria sea sostenida y no dependa exclusivamente de la estructura hospitalaria. Para localidades pequeñas y alejadas de los centros urbanos, la cooperación entre municipios aparece como una herramienta concreta y eficaz para achicar desigualdades en el acceso a la salud.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música