fbpx
04
Vie, Abr

Salud

La Secretaría de Salud Pública de Río Gallegos refuerza sus actividades con un plan de trabajo centrado en acercar la atención médica a los barrios, ampliar la oferta de prestaciones y mejorar la infraestructura sanitaria.

En diálogo con el equipo del programa F5 emitido por info24radio.com, el secretario de Salud Pública, Dr. Quirino Pereira, detalló las estrategias implementadas para fortalecer el acceso a la salud en la ciudad y los desafíos que enfrenta la gestión.

 

Operativos en los barrios y atención primaria

Una de las principales iniciativas es el programa "Salud en tu Barrio", que busca llevar atención médica a sectores específicos de la ciudad. En el primer operativo del año, realizado en el barrio San Benito, se efectuaron controles de signos vitales, vacunaciones y exámenes preventivos, con la participación de médicos generalistas, odontólogos y especialistas en puericultura.

La Secretaria de Salud Publica de Río Gallegos también se destaco que durante el año 2024 se logró atender a un promedio de 165 vecinos por jornada, distribuidos entre el centro de atención principal y otros cuatro puntos ubicados en distintos barrios.

"Nuestro objetivo es descentralizar la atención primaria para evitar que la gente tenga que trasladarse hasta el hospital. Queremos que los vecinos tengan acceso a médicos cerca de sus casas", explicó el Dr. Pereira.

Ampliación de prestaciones y nueva infraestructura

La Municipalidad de Río Gallegos proyecta incorporar más especialidades médicas y mejorar la infraestructura sanitaria. Desde la cartera de salud anticiparon que se analiza la posibilidad de construir nuevos centros de atencion primaria de la salud municipal, además de reubicar la sede de la Secretaría de Salud en un espacio más adecuado.

Asimismo, se inauguró recientemente una Dirección de Salud Mental, que incorpora psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales con el fin de abordar problemáticas como adicciones y consumo problemático. En este marco, el 21 de marzo se realizará un foro de capacitación en el Teatro Municipal, abierto a la comunidad.

Déficit de profesionales y distribución de medicamentos

Uno de los principales desafíos que enfrenta la salud pública en Río Gallegos es la falta de profesionales. Según explicó el Dr. Pereira, muchos médicos formados en otras provincias no regresan a la región y el gobierno provincial actualmente contrata especialistas de otros puntos del país con salarios muy superiores al de los profesionales que ya prestan servicios en el hospital de Río Gallegos, esta discutible metodología genera tensión puertas adentro del sector sanitario.

Consultado por el acceso a medicamento por parte de las los vecinos de la ciudad, Pereira indicó que a la fecha se sostiene programa nacional "Plan RemediAR", lo que permite el acceso gratuito a medicamentos esenciales. Si bien la ciudad cuenta con un stock propio en la farmacia municipal, los recortes en la entrega de botiquines y fármacos ponen en riesgo la provisión para los sectores más vulnerables.

Proyección y objetivos a futuro

Desde el municipio aseguran que la prioridad es consolidar un modelo de salud descentralizado que garantice una atención primaria eficaz y cercana a los vecinos. Para ello, se proyecta la continuidad de nuevos operativos territoriales de salud en barrios como Belgrano, Jorge Newbery y las distintas zonas de alta demanda.

"Estamos en una etapa de expansión y fortalecimiento. Queremos que la salud llegue a la gente y no que la gente tenga que salir a buscar la salud", concluyó Pereira.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música