El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, comunicó una batería de medidas económicas a través de un video publicado en redes sociales.
Entre los anuncios más importantes se destacan el incremento del 100% en el salario básico de los empleados públicos, un bono extraordinario de $220.000 y un subsidio del 40% en la tarifa eléctrica, entre otras iniciativas.
Las medidas buscan mitigar el daño producido por las políticas económicas del gobierno libertario de Javier Milei y la brutal caída del poder adquisitivo, la administración de Gerardo Zamora apuesta a reforzar los ingresos de las y los trabajadores y mitigar el impacto del tarifazo energético.
Aumento salarial del 100% y un piso de $800.000
Zamora informó que los empleados públicos recibirán un aumento del 100% en su sueldo básico, lo que significa una duplicación del ingreso mínimo en la provincia.
Además, el piso salarial garantizado sube un 77,7%, alcanzando los $800.000, mientras que en el caso de los docentes, se aplicará hasta dos cargos.
Los empleados contratados bajo la modalidad de locación de servicios también verán una mejora significativa en sus ingresos, con un 90% de aumento.
Bono extraordinario de $220.000 y cronograma de bonos 2024
El gobernador anunció que el viernes 14 de febrero se pagará un bono extraordinario de $220.000 a todos los empleados públicos de la provincia, excepto ministros, secretarios del Ejecutivo, magistrados judiciales y legisladores provinciales.
Además, se mantendrá el esquema de bonos que se implementó el año pasado, con tres pagos adicionales:
Bono en vísperas del Día del Trabajador (mayo).
Bono en julio, coincidiendo con el aguinaldo.
Bono de fin de año, tradicional en la provincia.
Estas medidas buscan compensar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de alta inflación.
Subsidio del 40% en la tarifa eléctrica ante la quita de fondos nacionales
Uno de los anuncios más importantes tiene que ver con el impacto del ajuste nacional sobre las tarifas de servicios públicos.
Zamora explicó que, ante la eliminación de los subsidios energéticos por parte del gobierno de Milei, la provincia decidió crear un Fondo de Emergencia Estival que permitirá aplicar un descuento del 40% en la facturación de los usuarios residenciales durante dos meses.
La medida responde a la eliminación del artículo 78 bis del Presupuesto Nacional, que durante los últimos tres años permitió aplicar una tarifa diferencial en Santiago del Estero y otras provincias del norte.
"Ante la quita de subsidios y los tarifazos, decidimos actuar con recursos propios para aliviar el impacto en los santiagueños", explicó Zamora.
Aumento en la ayuda escolar y asistencia social
En materia educativa, el mandatario provincial confirmó un 100% de aumento en la ayuda escolar 2025, elevando el monto a $180.000 por hijo, a pagarse en marzo.
Por otra parte, se actualizarán las pautas de la Tarjeta Alimentaria provincial y el Plan de Emergencia, cuyos detalles serán comunicados por el Jefe de Gabinete y funcionarios del área en los próximos días.
Un mensaje de estabilidad en tiempos de incertidumbre
En su discurso, Zamora destacó que estos aumentos y subsidios son financiados exclusivamente con recursos provinciales, dejando en claro que los municipios, por su autonomía, deberán definir si adhieren o no a estos incrementos.
El gobernador cerró su mensaje con un llamado a la unidad y la esperanza en un contexto económico adverso y que los argentinos claramente no esperaban con la llegada del gobierno de Javier Milei
Mientras tanto el gobierno nacional sigue adelante con su programa de ajuste y recortes, Santiago del Estero trabaja para contener el impacto social con aumentos salariales y asistencia económica.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música