fbpx
25
Mar, Jun

Nacional

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, enfatizó la importancia de respetar la Constitución para afianzar la seguridad jurídica y fomentar el flujo de inversiones en el país. Durante su intervención en el evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Rosatti afirmó que la primacía de la Constitución es esencial para garantizar un entorno de estabilidad y confianza para los inversores.

Rosatti subrayó la diferencia entre la figura del político y la del juez, mencionando que es natural que exista tensión entre ambas funciones. Sin embargo, destacó que esta tensión debe ser manejada con inteligencia para convertirse en una complementación efectiva. "Cuando los poderes representativos no resuelven, el tema se judicializa", advirtió, señalando que cada vez más causas llegan a los tribunales debido a la inacción de los poderes legislativo y ejecutivo.

El presidente de la Corte afirmó que "el juez no debe reemplazar al político, al representante del pueblo, pero si el representante del pueblo no actúa y el juez tiene un caso que debe resolver, pues entonces debe resolverlo". Enfatizó que en una democracia, lo ideal es que las cuestiones se resuelvan mediante un amplio debate y participación de todos los sectores de la sociedad, evitando que una minoría de jueces tome decisiones trascendentales para la vida del país.

Rosatti también destacó que el objetivo central de la Corte Suprema es ser un tribunal de garantías constitucionales, encargado de interpretar las normas y resolver conflictos de manera ejemplificadora para los tribunales inferiores. Comparó la carga de trabajo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que resuelve entre 100 y 120 casos anuales, con la de la Corte argentina, que resuelve entre 10 mil y 12 mil casos en el mismo período. "Yo llegué hace 8 años, y es la misma cantidad de personal", señaló, indicando que la cantidad de casos entrantes ha aumentado significativamente, llegando a unos 32 mil anuales.

En su discurso, Rosatti ironizó sobre la posibilidad de recortes de personal, haciendo referencia a posibles medidas del ministro de Economía, Luis Caputo.

La actividad, desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, contó con la participación del presidente de la Nación, Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino; el diputado nacional José Luis Espert; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; el síndico general de la Nación, Miguel Blanco; el exministro Domingo Cavallo, y diversos empresarios y ejecutivos de empresas.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música