fbpx
27
Mié, Ago

Más Leídas

Las pymes operan al 50 % de su capacidad y reclaman alivio fiscal en un sector que busca cómo competir con licencias foráneas.

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó una caída del 5,2 % en las ventas de juguetes por el Día del Niño 2025, en comparación con el año anterior. A pesar del crecimiento del 30 % en las ventas online, este canal representó solo el 24 % del total, sin lograr compensar la retracción en las tiendas físicas.

Varios factores explican este retroceso: el clima frío, el feriado del viernes 15 y la baja afluencia al canal presencial. El resultado obligó a muchos comercios, industrias y importadores a afrontar un exceso de stock, en un contexto donde las importaciones ya duplican el tamaño del mercado local.

El ticket promedio en jugueterías barriales fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala –con un 90 % de productos importados y con licencias– llegó a $38.000. El crecimiento del e‑commerce trae aparejados costos elevados de publicidad y comisiones; además, “el 81 % de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”.

MATÍAS FURIÓ, presidente de la CAIJ, advirtió que las importaciones crecieron 114 % en volumen y 84 % en valor, condicionando la capacidad de competencia del sector local. También señaló como tendencia destacada al fenómeno viral Labubu, cuyos peluches agotaron stock gracias a su difusión en redes sociales.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música