El llamado del CIN y la FUA no solo representó las preocupaciones de la comunidad universitaria, sino que también reflejó una demanda social amplia por resolver las problemáticas estructurales que amenazaron la calidad y accesibilidad de la educación superior en el país.
En una reunión histórica celebrada en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), representantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA) lanzaron un contundente llamado de alerta sobre la situación crítica que atraviesan las universidades públicas argentinas.
A través de las redes sociales se expresaron: "Reunidas y reunidos en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA) manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y nodocentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera".
La declaración conjunta, respaldada por todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país, subrayó la crisis salarial inadmisible que afectaba a docentes y trabajadores no docentes, así como la falta de actualización de los programas de asistencia estudiantil, esenciales para muchos estudiantes para continuar sus carreras académicas.
Sostienen: "La sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación. Ese rol solo puede ser asumido si se jerarquiza la cuestión educativa como política pública y, consecuentemente, se prioriza la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento. La no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad".
En el documento, se destacó el papel estratégico de la educación pública, la universidad y la ciencia para el desarrollo nacional, enfatizando que este rol solo podría ser efectivamente cumplido si se priorizaba la política educativa pública y se asignaban los recursos presupuestarios necesarios para garantizar su funcionamiento adecuado.
El Frente Sindical y la FUA exigieron una urgente recomposición salarial para docentes y trabajadores nodocentes, junto con la reactivación y actualización de los programas de asistencia estudiantil, incluyendo un incremento en el monto de las becas. Estas medidas fueron consideradas cruciales para asegurar condiciones dignas de trabajo y estudio dentro de las universidades públicas argentinas.
"Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas", enfatizaron.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música