fbpx
19
Sáb, Abr

Economía

El dólar blue volvió subir este lunes 7 de abril: saltó $ 35 en un solo día y cerró a $1.345 para la venta, marcando así el mayor incremento diario en lo que va de 2025.

La escalada del billete informal se dio en un escenario de tensión global por la guerra comercial y ruido interno en la plaza cambiaria argentina, que sigue sin encontrar ancla sólida ni señal de estabilidad.

En las cuevas del microcentro porteño, el billete trepó de golpe, arrastrado por el salto de expectativas, cobertura y especulación. Para la compra, se ofrecía a $1.325, consolidando una tendencia alcista que ya se venía gestando durante marzo, cuando acumuló un avance de $95, y que en abril ya suma $20 en tan solo una semana.

Guerra comercial, mercados en rojo y efecto contagio

La reacción del dólar paralelo se dio en sintonía con la caída de los mercados internacionales, afectados por el nuevo round arancelario entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. El presidente estadounidense Donald Trump anunció represalias comerciales que desataron una ola de desconfianza global, con impacto directo en economías emergentes como la argentina, donde cualquier chispa externa enciende la mecha cambiaria local.

Mientras tanto, el dólar mayorista se mantuvo sin cambios y cerró a $1.076 por unidad, repitiendo el valor del viernes pasado. No obstante, en lo que va de abril ya acumula un aumento de $2, tras haber finalizado marzo en $1.074.

La brecha entre el dólar oficial y el blue se disparó y ya se ubica en el 25%, encendiendo luces de alerta sobre el control del tipo de cambio y la política monetaria del Gobierno, que viene de sostener un crawling peg moderado y mantener las tasas en un nivel muy bajo, incluso negativo en términos reales.

Dólar futuro: sube el blue, pero también las expectativas

En el mercado de futuros, la lectura fue similar: los contratos de abril y mayo operaron con subas importantes, reflejando el aumento de las expectativas de devaluación. Para abril, el precio implícito del dólar sugiere una suba del 4,4%, mientras que para mayo ya se espera un alza acumulada del 9,1% en el bimestre, lo que presiona sobre el sendero cambiario oficial y siembra dudas sobre la estrategia del equipo económico.

La lectura en el mercado es clara: el dólar blue volvió a moverse como termómetro de la incertidumbre, en un contexto donde no hay intervención oficial sobre el paralelo, y las expectativas se recalientan en la previa de definiciones clave: la renovación del swap con China, la próxima licitación de deuda y la continuidad o no del programa con el FMI.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música