fbpx
09
Vie, May

Economía

El Grupo de los 6 (G6), que representa a las principales cámaras empresariales de Argentina, ha manifestado su preocupación ante la discusión sobre la reducción de la jornada laboral.

Los empresarios argumentan que esta medida podría tener un impacto negativo en la generación de empleo formal y piden un debate responsable antes de avanzar en cualquier cambio.

Según el G6, la modificación de la estructura laboral, como la reducción de la jornada, debe ser objeto de un debate que involucre a todas las partes interesadas y que busque consensos. También destacan la necesidad de estabilizar las condiciones macroeconómicas en Argentina, reducir el empleo informal y promover incentivos al empleo formal antes de considerar una reforma de este tipo.

Los empresarios señalan que Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal, y cambios en la jornada laboral podrían resultar en mayores impuestos para los empleadores formales. Además, argumentan que en los últimos 20 años, el principal generador de empleo registrado ha sido el sector público.

Si bien reconocen que otros países han reducido las horas laborales, destacan que lo han hecho de manera gradual y en contextos socioeconómicos diferentes al de Argentina. Por tanto, solicitan que los debates sobre este tema se realicen en el marco de discusiones tripartitas, que involucren al sector empleador, sindical y al gobierno, en línea con el compromiso del país con las disposiciones del Convenio 144 de la OIT sobre consulta tripartita.

En cuanto al debate en curso en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, algunos empresarios expresaron sus preocupaciones. Julio Cordero, de la Unión Industrial Argentina (UIA), cuestionó la necesidad de reducir la jornada laboral y argumentó que la realidad argentina es diferente. Además, destacó la importancia de mejorar las condiciones de trabajo y la dignidad en el lugar de trabajo como enfoque principal.

Por otro lado, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, respaldó la discusión sobre la reducción de la jornada laboral, argumentando que es una oportunidad para prever una distribución diferente del tiempo y el trabajo. Señaló que la ley de Jornada de Trabajo en Argentina data de 1929 y que es un debate necesario para adaptarse a los tiempos actuales.

En el marco de este debate, se presentaron varios proyectos para reducir la jornada laboral, tanto del oficialismo como de la oposición. Los defensores de la medida argumentan que no solo beneficia a los trabajadores, sino que también puede mejorar la productividad laboral y generar empleo.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música