La medida anunciada por el Ministro de Economía Sergio Massa, entra en vigencia en pocas horas y aqui te explicamos los pasos para acceder al beneficio de devolución del 21% del IVA en productos de la canasta básica
1. Forma de Pago: Debes realizar tu compra utilizando tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito utilizando códigos QR.
2. Tiempo de Reintegro: Después de realizar la transacción, el monto se reintegrará a la cuenta bancaria asociada a tu tarjeta en un plazo máximo de 48 horas. Si realizas compras entre las 0:00 y las 17 del mismo día, el reintegro se efectuará dentro de las 24 horas. Para compras realizadas después de las 17 horas, el reintegro se hará efectivo dentro de las 48 horas.
3. Identificación del Reintegro: En tu resumen de cuenta mensual, podrás identificar estos reintegros con el identificador "Reintegro programa Compre sin IVA".
4. Lugares de Acceso: Podrás acceder a este beneficio en comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas. Esto incluye mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados, puestos móviles y comercios alimenticios especializados.
Es importante destacar que esta iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año, aunque el Poder Ejecutivo tiene planes de elevar un proyecto de ley para reducir de forma permanente la carga tributaria sobre los bienes de la canasta básica.
El objetivo central de esta medida es mejorar el ingreso disponible de los sectores más vulnerables, quienes destinan gran parte de sus ingresos al consumo de bienes esenciales. También busca atenuar la regresividad del sistema tributario, ya que los impuestos indirectos afectan principalmente a quienes dedican una mayor proporción de sus ingresos al consumo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) facilitará la implementación de este beneficio proporcionando los datos de los beneficiarios (CUIT o CUIL) a las entidades encargadas de administrar los sistemas de tarjetas de débito.
Esta información se basará en los datos suministrados mensualmente por el organismo tributario y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hasta el día 25 de cada mes.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música
p>