fbpx
09
Vie, May

Economía

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se encuentra actualmente en el centro de atención global durante su reunión clave, en la que se espera que tome la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en el rango de 5,25-5,5%.

Esta decisión se basa en una serie de factores, incluyendo los últimos datos sobre la economía estadounidense, como la evolución de los precios y el empleo.

En las últimas semanas, ha prevalecido la expectativa en los mercados financieros de que la Fed optará por no realizar modificaciones en las tasas de interés en esta reunión. Datos como el aumento del desempleo y una desaceleración en los salarios han contribuido a esta percepción. En agosto, la tasa de desempleo alcanzó el 3,8%, y la tasa de participación en el mercado laboral llegó al 62,8%. Además, el crecimiento mensual del salario promedio por hora se redujo al 0,2%, en comparación con el 0,3% registrado en julio.

A pesar de que el mercado no anticipa que el reciente dato de inflación tenga un impacto significativo en la decisión de la Fed, es probable que esto retrase cualquier ciclo de reducción de tasas, lo que implica que las tasas de interés se mantendrán en niveles elevados durante un período prolongado.

Según la herramienta Fed Watch de CME Group, el mercado asigna un 99% de probabilidades a que la Fed mantenga las tasas en el rango de 525-550 puntos básicos en esta reunión de septiembre. Para las reuniones de noviembre y diciembre, las probabilidades de mantener las tasas son del 65,9% y 58,8%, respectivamente, con una posibilidad menor de aumentos.

Los analistas enfatizan que el enfoque de esta reunión de la Fed estará en la actualización de las proyecciones de los miembros de la Fed, especialmente en relación con la actividad económica y el desempleo. La economía estadounidense ha demostrado resiliencia en los últimos meses, lo que influye en las decisiones de la Reserva Federal.

Sin embargo, el rumbo inflacionario futuro es más incierto, con señales contradictorias en factores como el crecimiento de los salarios, los precios del petróleo y los planes de incrementos de precios reportados por las pequeñas empresas. Esto plantea desafíos para alcanzar el objetivo de inflación de la Fed en el futuro cercano.

La decisión de la Fed en esta reunión tendrá un impacto significativo en los mercados financieros y la economía global, y será seguida de cerca por inversores y analistas en todo el mundo.

Además, es esencial tener en cuenta que el aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos tiene un impacto significativo en el resto de los países y en la economía global. Esto se traduce en un flujo de capitales hacia Estados Unidos, costos de endeudamiento más altos para países con deuda denominada en dólares, presión sobre los precios de las materias primas, reevaluación de inversiones extranjeras, posible desaceleración del crecimiento económico mundial y cambios en las políticas monetarias de otros bancos centrales.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música