fbpx
11
Dom, May

Cultura

En una tarde marcada por la expresión artística, se llevó a cabo la presentación oficial del Gallegos Baila Patagónico en el Centro Cultural Lucho Fernández.

Este certamen, que ya se erige como un evento clave en la agenda cultural de Río Gallegos, promete reunir a la comunidad artística de la región en lo que será una verdadera fiesta de la danza los días 26 y 27 de octubre en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha.

El lanzamiento contó con la presencia del intendente Pablo Grasso, junto a integrantes del Gabinete Municipal y la concejal Soledad Kamu. La participación de numerosos bailarines locales refleja la creciente expectativa de cara al evento, que ofrecerá no solo premios, sino también una oportunidad única de visibilización para los artistas.

El certamen contará con un jurado de lujo, que incluye a figuras de renombre en el mundo de la danza como la bailarina y coreógrafa Soledad Bayona, la destacada coreógrafa Flor Díaz y Antonella Bellydance, especialista en danzas árabes, quienes evaluarán las presentaciones de los artistas provenientes de diferentes puntos de la región.

El director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, destacó el esfuerzo detrás de la organización de este evento en un contexto económico desafiante: “Sabemos lo que cuesta el alojamiento, el traslado, la comida, pero la gestión municipal decidió que era importante fortalecer la identidad santacruceña y dar espacio a nuestros artistas”. En esa misma línea, Zarina Giardino, directora de Eventos, Obras y Espectáculos, valoró la importancia de ofrecer espacios donde los artistas puedan mostrar su trabajo, subrayando el crecimiento que ha tenido la propuesta cultural en la ciudad en los últimos cinco años.

El intendente Pablo Grasso también expresó su apoyo al evento, destacando que más de mil bailarines ya se encuentran inscriptos para participar, lo que augura una celebración sin precedentes para Río Gallegos. “Ustedes hacen mágico lo que muestran, disfrutan de la música y este certamen será otro gran momento para la ciudad”, afirmó.

La jornada de presentación incluyó la actuación del grupo La Querencia, ganadores de la primera edición del certamen, cuyo talento y esfuerzo fueron ovacionados por el público. Finalmente, se presentaron las delegaciones que competirán en diversas disciplinas de danza, marcando el inicio oficial de esta gran fiesta cultural que promueve el intercambio artístico en toda la Patagonia.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música