fbpx
28
Jue, Ago

Educación

El plan incluye diplomaturas y capacitaciones para fortalecer saberes en cuidados domiciliarios, salud mental y discapacidad.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y el Gobierno de Santa Cruz presentaron este martes el Programa de Formación de Recursos Humanos en Cuidados Domiciliarios, Educación Inclusiva y Estrategias de Abordaje, una iniciativa que desplegará diplomaturas y capacitaciones específicas con alcance provincial.

El lanzamiento tuvo lugar en el SUM del Centro de Capacitación Energético y Minero de Río Gallegos y fue encabezado por la Rectora Roxana Puebla y el subsecretario de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Rubén Fernández, con la participación de funcionarios ministeriales, profesionales y técnicos que coordinarán las distintas líneas de formación.

Por parte de la UNPA, también asistieron la secretaria de Extensión Universitaria, Romina Perrone, y la directora general de Gestión de la Vinculación, Valeria Serantes.

El proyecto es el resultado de más de un año de trabajo conjunto entre equipos técnicos de la universidad y del Ejecutivo provincial. Su objetivo es formar actores comunitarios desde una perspectiva de derechos humanos y género, promoviendo la igualdad de oportunidades y fortaleciendo las capacidades técnicas en áreas críticas: cuidado de adultos mayores, prevención y posvención de situaciones de consumo problemático y suicidio, educación inclusiva y discapacidad.

En esta primera etapa se implementarán tres ejes formativos:

Formación de Cuidadores Domiciliarios y/o Hospitalarios.
Diplomatura Superior Universitaria en Educación Inclusiva y Discapacidad.
Diplomatura Universitaria de Extensión en Coordinación de Grupos de Ayuda Mutua, con foco en estrategias de abordaje de consumo problemático y prevención del suicidio.

El programa está destinado a trabajadores y trabajadoras del ámbito público y comunitario, referentes sociales, docentes, cuidadores, agentes sanitarios, integrantes de organizaciones y todos aquellos que intervengan en la atención de personas en situación de vulnerabilidad.

Desde la organización destacaron que la propuesta tendrá un alcance provincial, articulando esfuerzos entre la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, el Consejo Provincial de Educación, el área de Discapacidad del Ministerio de Gobierno y el Programa de Escuelas de Educación Profesional de la UNPA.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música