fbpx
13
Dom, Jul

Educación

Desde Chaco, Claudia Screpnik realizó por videoconferencia la defensa de sus tesis sobre estrategias didácticas para la enseñanza de matemáticas a niños con Síndrome de Down y se convirtió en la primera estudiante en alcanzar una titulación en el marco del aislamiento social, con calificación 10

Con la defensa de su tesis, titulada “Estrategias didácticas mediadas por TICS en el aprendizaje de las matemáticas por niños con Síndrome de Down” y desde la ciudad chaqueña de Resistencia, Claudia Screpnik se graduó hoy como Magíster en Educación en Entornos Virtuales y se convirtió en la primera alumna de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en obtener una titulación en el marco del aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

Con su director de tesis, el Dr. Jesús Salinas, cumpliendo con el aislamiento social en España y los integrantes del tribunal evaluador - Mg. Marta Bianchi, Mg. Rosa Pósito y Lic. Silvia Martinelli- bajo cuarentena en distintos puntos de nuestro país, Screpnik realizó la defensa de su trabajo de investigación a través de la Plataforma UNPAbimodal y obtuvo la calificación final 10 (Diez).

La videoconferencia contó además con la participación del Codirector de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales, Dr. Ignacio Aranciaga – el Director es el Dr. Salinas- y el director general de Postgrado de la UNPA, Lic. Cristian Bessone.

En relación con el tema abordado en la tesis, el jurado valoró el desafío que implica analizar y formular propuestas que favorezcan la inclusión de tecnologías en procesos educativos destinados a personas con Síndrome de Down y también hizo hincapié en la actitud crítica de la maestranda, proveniente del área de ingeniería, por sus aprendizajes en relación con procesos educativos para estudiantes con discapacidad.

Cabe destacar que en 2016 Screpnik obtuvo el Premios Sadosky a la Industria Tecnológica Argentina, en la categoría ‘Inclusión Digital’, por el proyecto "Discapacidad en el Nordeste: Capacitación a docentes para el uso de las TICs como facilitadoras del aprendizaje”, que desarrolló junto a Rocío Escalante y Claudia Valdivia desde la Facultad Regional resistencia de la UTN, donde se desempeña como docente.

En el marco de la Maestría en Educación en Entornos Virtuales están confirmadas también las próximas defensas de tesis, bajo la misma modalidad, de María Belén Steiman - “El/la estudiante universitario/a y la tutoría en carreras de Educación Virtual. El caso del programa de Educación Virtual de la Universidad Nacional de Avellaneda (EAD UNDAV)”- para el 8 de Mayo a las 10:00 y de Paola Piana - “La Inclusión como Proyecto Formativo define el Perfil profesional del Licenciado en Tecnología Educativa”- para el 13 de mayo a las 8:00 hs.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música