Durante el aniversario del cuerpo, el intendente confirmó que los agentes pasarán a la categoría 10 y subrayó el rol del Municipio en políticas de seguridad ciudadana.
Con la presencia del intendente Pablo Grasso, la Municipalidad de Río Gallegos celebró este viernes el primer aniversario de la Guardia Urbana Municipal, una iniciativa creada por decisión política del Ejecutivo local para fortalecer la seguridad ciudadana y promover el cuidado, la prevención y la asistencia en la vía pública.
El acto tuvo lugar en la plaza San Martín, con la participación de autoridades municipales, representantes gremiales, concejales y vecinos que acompañaron el reconocimiento al trabajo cotidiano de los agentes. Durante la ceremonia, se entregaron distinciones a integrantes del cuerpo por su desempeño y compromiso en distintas intervenciones de emergencia o asistencia ciudadana.
Entre los agentes distinguidos se destacaron Rubén Saldivia, María Da Silva, Emilce Sandoval, Yasna Díaz, Nadia Miranda, Matías Gómez, Brian González, Franco Bustamante, Carla Lasbaina, Camila Ampuero, Dayra Gil Acosta, Juan Pardo y Rocío Arias.
Formación y objetivos
La Guardia Urbana Municipal fue creada durante la actual gestión de Grasso y su formación incluyó una capacitación integral dictada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con contenidos vinculados a derechos humanos, seguridad vial, primeros auxilios, RCP, prevención de violencias y preservación ambiental y patrimonial.
Su labor se orienta a prevenir conflictos, asistir emergencias y acompañar a los vecinos en situaciones de vulnerabilidad, consolidando un modelo de seguridad ciudadana participativa que complementa la tarea policial.
“Una gestión que cumple sus promesas”
La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, subrayó la relevancia del cuerpo:
“La Guardia Urbana nos genera un profundo orgullo en la gestión. Lealtad tienen los proyectos políticos que cumplen con sus promesas electorales”.
Delgado remarcó que la sociedad “los reconoce, los acepta, se acerca y confía cuando ve a un uniformado de la Guardia Urbana”. También apuntó a la falta de recursos provinciales en materia de seguridad:
“Estamos para colaborar. No queremos una ciudad enrejada ni vivir con miedo. Queremos una seguridad que funcione, con una Policía equipada y agentes con vocación. La Guardia Urbana cumple un gran rol y seguirá creciendo”.
“El Estado debe estar donde la sociedad lo necesita”
El intendente Pablo Grasso reivindicó el carácter público y social de la iniciativa:
“Si hay una Guardia Urbana ocupando un espacio es porque la sociedad lo demandó. El Estado debe actuar con decisión, con gente capacitada, para que esta política se consolide en el tiempo”.
Grasso destacó que el cuerpo “ya es un ejemplo en la provincia” y anunció que todos sus integrantes pasarán a la categoría 10 dentro de la estructura municipal, en acuerdo con el SOEM y su secretario general Pedro Mansilla.
“El Municipio es distinto al Gobierno nacional y provincial. Ellos achican en salud y educación; nosotros fortalecemos las áreas que cuidan a la gente”, afirmó.
El jefe comunal concluyó:
“No pierdan el objetivo de ayudar y trabajar por toda la ciudad. Este equipo demuestra que la gestión no se detiene”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música