El Gobierno de Vidal ignoró la cláusula de revisión salarial. El gremio acusa incumplimiento y exige actualización por Canasta Básica Patagónica.
Sin oferta, sin revisión y sin voluntad política: así definen desde la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) la situación paritaria que desembocó en un paro por 48 horas, este lunes 7 y martes 8 de julio. La medida fue resuelta este domingo en el Congreso Extraordinario del gremio, tras el rotundo fracaso de la última reunión mantenida con el Gobierno provincial.
El viernes 4, en el marco de la paritaria entre ADOSAC, AMET y autoridades del Ministerio de Trabajo y Educación, el Ejecutivo provincial se negó a presentar una nueva propuesta salarial, incumpliendo así el acuerdo firmado el pasado 28 de marzo, donde se comprometía a mantener la paritaria abierta durante el año, con revisión en julio.
“No sólo no hubo oferta, sino que el Gobierno se paró en una postura cerrada, violando el acta firmada”, remarcaron desde el gremio.
El acuerdo establecía una revisión de haberes en julio y ajustes escalonados hasta enero, aunque los porcentajes acumulados —según denuncian— apenas representan un 3% real, muy por debajo del índice inflacionario, lo que licúa el poder adquisitivo docente y empuja a gran parte del sector por debajo de la línea de pobreza.
Desde ADOSAC exigen que ningún docente cobre por debajo del umbral de la Canasta Básica Total Patagónica, medida mensualmente por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Actualmente, esa canasta ronda los \$935.000 para una familia tipo.
La indiferencia oficial como estrategia
El conflicto no es nuevo, pero sí cada vez más profundo. A los problemas edilicios, la falta de recursos pedagógicos y los recortes en infraestructura, se suma ahora una política salarial que, lejos de recomponer ingresos, parece orientada a sostener el ajuste fiscal sin importar los costos humanos ni sociales.
“El Gobierno de Vidal no solo desconoce el acuerdo, sino que también desoye el drama cotidiano que vive cada docente que no llega a fin de mes”, advirtieron desde la mesa provincial de ADOSAC.
Mientras el discurso oficial se diluye entre slogans de “orden” y “sacrificio compartido”, los docentes sostienen que no hay margen para más resignación, y que los gremios seguirán en pie de lucha hasta que el salario sea digno y se respeten los acuerdos firmados.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música