En una declaración contundente, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la eliminación de las potestades tributarias municipales, propuesta impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, bajo el gobierno de Javier Milei.
Grasso advirtió que estas medidas significan una "condena directa" al deterioro de los servicios esenciales en cada ciudad y una amenaza al bienestar de las comunidades.
La postura no está aislada: más de 500 intendentes de todo el país se manifestaron en una declaración conjunta que cuestiona tanto la notificación enviada a los gobernadores como las declaraciones públicas de Caputo. Los jefes comunales calificaron la iniciativa como "un ataque directo contra el federalismo y el espíritu republicano" consagrado en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional.
"Un desconocimiento alarmante de la Constitución"
En su documento, los intendentes expresaron que las afirmaciones del ministro demuestran una falta de comprensión de las bases constitucionales que garantizan la autonomía municipal. "Los municipios son la célula básica de nuestra democracia, el primer escalón al que acuden las vecinas y vecinos para resolver sus problemas cotidianos", reza el texto firmado por los mandatarios.
Los municipios argentinos operan con menos del 5% de los recursos públicos totales y, a pesar de esa escasez, sostienen funciones claves como salud, educación, seguridad y obra pública. "Pretender recortar ese ya exiguo porcentaje es desconectar aún más al gobierno central de las realidades de nuestras comunidades", advirtió el intendente de Río Gallegos.
Impactos devastadores en los servicios esenciales
La eliminación de las potestades tributarias afectaría áreas críticas:
- Educación: Escuelas y universidades sufrirían desfinanciamiento, limitando el acceso a una formación de calidad.
- Seguridad: La falta de recursos para patrulleros, cámaras de vigilancia y centros de monitoreo debilitaría la prevención del delito.
- Asistencia social: Los comedores comunitarios, ya golpeados por los ajustes nacionales, quedarían sin sustento, agravando la crisis alimentaria.
- Salud: Centros de atención primaria y programas de prevención estarían en riesgo de colapso.
- Producción local: El apoyo a PyMEs, emprendedores y programas de capacitación sería prácticamente inexistente, aumentando la desocupación.
- Obra pública y medio ambiente: Proyectos de pavimentación, espacios verdes y gestión de residuos quedarían paralizados, afectando la calidad de vida urbana.
Un modelo que prioriza la especulación sobre las comunidades
"Este gobierno está más enfocado en los mercados financieros que en las necesidades de los argentinos", agregó el intendente de Río Gallegos, en línea con la crítica generalizada de sus pares. Según los intendentes, las políticas macroeconómicas actuales priorizan el "carry trade" y el endeudamiento externo, mientras las demandas ciudadanas se acumulan sin respuesta.
"La propuesta de Caputo no solo es inconstitucional; es insensible y contraproducente para el desarrollo del país", concluyó.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música