Pilotos y miembros de la Asociación de Tripulantes Aéreos de Flybondi (ATAF) presentaron un documento al CEO de la aerolínea, Mauricio Sana, en el que exigen una revisión de las condiciones laborales.
Entre los principales puntos señalados se encuentran la readecuación del mínimo de horas programadas, desigualdades salariales, y trato diferenciado hacia tripulantes extranjeros contratados bajo el régimen ACMI.
Disparidad en horas de vuelo y su impacto económico
El reclamo pone el foco en la brecha existente entre las horas de vuelo asignadas a los capitanes locales y las de los contratados bajo el esquema ACMI (Aircraft, Crew, Maintenance, and Insurance). Mientras que los pilotos argentinos vuelan en promedio 53 horas mensuales, los tripulantes ACMI alcanzan las 80 horas programadas. Esta diferencia, según ATAF, no solo genera un desequilibrio en la productividad sino también un impacto directo en los ingresos de los capitanes locales, quienes, paradójicamente, perciben salarios inferiores a los de los primeros oficiales debido a la baja cantidad de horas asignadas.
¿Qué es el modelo ACMI y cómo afecta a Flybondi?
El régimen ACMI permite a la aerolínea alquilar aeronaves con tripulación, mantenimiento y seguros incluidos, una solución común para enfrentar picos de demanda o contingencias operativas. Flybondi cuenta con cinco aviones bajo esta modalidad: dos Boeing 737800 de la española Albastar y tres Airbus A320200 de Avion Express, una empresa lituana.
Sin embargo, ATAF denuncia que los tripulantes extranjeros contratados bajo este esquema gozan de mejores condiciones en transporte, alojamiento y alimentación, lo que ha generado malestar entre los pilotos argentinos. Además, señalan que esta situación perjudica la moral del equipo y dificulta la colaboración en tareas como la reprogramación de vuelos.
Falta de respuestas y advertencias de ATAF
A pesar de los intentos de diálogo, los pilotos aseguran que no han recibido respuestas satisfactorias por parte de la gerencia de Flybondi. El clima de "descontento generalizado" se ha intensificado con la incorporación directa de pilotos extranjeros y la expansión desigual de la nómina de capitanes.
ATAF advirtió que, de no recibir una solución favorable, presentarán denuncias ante la Secretaría de Trabajo y otras autoridades competentes. Esto podría escalar el conflicto, visibilizando el problema en la esfera pública, un escenario que los pilotos intentan evitar pero consideran necesario si persiste la falta de respuesta.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música