fbpx
14
Mié, May

Interés General

La provisión de combustibles en las 5,000 estaciones de servicio de Argentina ya están en proceso de normalización luego de una serie de quiebres de stock en los últimos días. El ministro de Economía, Sergio Massa, debió intervenir para garantizar el abastecimiento y discutir la política de precios que regirá a partir de noviembre.

La reunión entre Massa y los directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) abordó la necesidad de continuar con medidas que aseguren el abastecimiento del mercado y evitar situaciones de escasez. Además, se discutió la política de precios que seguirá después de los 45 días de congelamiento establecidos en agosto pasado.

El gobierno planea mantener los aumentos de precios alineados con el esquema de Precios Justos, que se encuentra en torno al 5%. Se ha rechazado la propuesta de las compañías petroleras de aumentos superiores al 20%. En agosto, se acordó un aumento promedio del 12.5% en los combustibles y el compromiso de no aumentar los precios como parte de las medidas de compensación por la devaluación.

La normalización de la provisión de combustible se espera que se complete esta semana, según representantes del sector. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró que ha habido un aumento en la provisión de combustibles y que si continúa en los volúmenes comprometidos, la situación se normalizará durante la presente semana.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Combustible de la República Argentina (Fecra) señaló que la normalización llevará unos días, con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) siendo la primera en recuperarse debido a cuestiones logísticas.

Las cuatro principales petroleras del país presentaron un plan de acción para reforzar el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos. El ministro Massa ha advertido a las petroleras sobre situaciones de especulación y stockeo en medio del clima electoral.

Esta situación ha llevado a algunos a acusar a las empresas petroleras de intentar desabastecer el mercado interno para presionar por una desregulación de los precios del combustible.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música