fbpx
13
Mar, May

Interés General

Las obras de construcción de las centrales hidroeléctricas en el río Santa Cruz continúan avanzando a buen ritmo, con un cumplimiento de aproximadamente el 50%. En el caso de la represa Jorge Cepernic, se espera la llegada de una nueva turbina desde Shanghái en la próxima semana, marcando un importante hito en este ambicioso proyecto.

A principios de diciembre del año pasado, llegó al país la primera de las tres turbinas tipo Kaplan, fabricadas en China, que potenciarán la Central Hidroeléctrica. Se estima que esta central estará en funcionamiento para el año 2025, mientras que la totalidad de la obra estará operativa hacia el 2028.

El complejo hidroeléctrico, que incluye las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, tendrá una potencia instalada de 1.310 MW, lo que permitirá un ahorro anual de aproximadamente US$ 1.500 millones por la sustitución de importación de combustibles líquidos.

La segunda turbina Kaplan tiene prevista su llegada al puerto de Punta Quilla, en Puerto Santa Cruz, a partir de la semana del 15 de octubre, según la información más reciente del buque que proviene de China. Esta turbina se sumará a las otras dos que formarán parte de la Central Hidroeléctrica Jorge Cepernic.

El proceso de descarga y traslado de estas turbinas hacia la obra implica una operación logística de casi 200 kilómetros. Estas turbinas serán esenciales para la generación de energía renovable en la región.

La construcción de estas centrales hidroeléctricas fue adjudicada a una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por la empresa china Gezhouba y la empresa nacional Eling. En la actualidad, se están realizando tareas de hormigonado en la zona del vertedero y la casa de máquinas, así como también la construcción del terraplén de cierre de la presa en ambas márgenes en el caso de la represa Jorge Cepernic. En cuanto a la obra de la represa Néstor Kirchner, se están llevando a cabo tareas de relleno, movimiento de suelo, hormigonado y terraplén, con un avance cercano al 20%.

En el proyecto participan alrededor de 2.600 trabajadores de la unión de empresas constructoras, además de personal de subcontratistas, inspección de obra y supervisión de obras. En total, se estima que hay alrededor de 3.000 trabajadores directamente relacionados con el proyecto, y otros 5.000 puestos de trabajo indirectos de proveedores que brindan servicios y materiales para la obra en el río Santa Cruz.

Uno de los hitos clave para el desarrollo de este proyecto será el desvío del río, programado para 2024, lo que permitirá iniciar el llenado del lago de la represa. Durante el resto de 2023, se continuarán los trabajos de movimiento de suelo y hormigonado masivo, avanzando en múltiples etapas simultáneas.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música