El secretario de Legal y Técnica del Municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, manifestó su satisfacción tras la aprobación por parte del Concejo Deliberante capitalino de la ordenanza que tiene como fin infraccionar a todas aquellas personas que dañen el patrimonio público. Aquí todos los detalles.
La nueva normativa busca infraccionar a todas aquellas personas que dañen, alteren o menoscaben monumentos, plazas, bancos, asientos, juegos infantiles, parques, calles, alumbrado público, caminos o paseos públicos o edificios municipales.
“El proyecto impulsa multas para todo aquel que dañe o menoscabe el patrimonio municipal o del dominio privado municipal. Las multas tendrán un valor que oscilan entre los 200.000 y los 300.000 módulos, lo que significa este año, entre 72.000 y 109.000 pesos. El Juez de Faltas, a través de sus facultades y de lo que indique el Código de Faltas Municipal, será quien determine la gravedad y si se puede conmutar o no por trabajo comunitario. En el caso de menores, serán sus tutores los responsables legales del accionar”, explicó el funcionario.
Este proyecto surgió tras los actos de vandalismo que han sido de conocimiento público, en las estatuas ubicadas frente al Palacio Municipal, la del Paseo de los presidentes o los monumentos de calles Asturias.
“De esta forma, en caso de detectar un hecho de vandalismo, se radicará la denuncia en la Justicia de Faltas, la que tendrá la herramienta necesaria para actuar sin necesidad de que todo vaya al fuero penal que está sobrecargado con otras cuestiones”, dijo y aclaró que la multa no tendrá perjuicio de la obligación de reparar el daño. “Se pagará la multa y además se arbitrarán los medios necesarios para reclamar que se pague el arreglo del daño que realizó”, informó.
El funcionario señaló que “esta nueva legislación se suma al esfuerzo que hace el Municipio para poner en marcha el centro de monitoreo, que en una primera etapa contará con 100 cámaras ubicadas en distintos puntos de la ciudad y que se transformarán en una herramienta necesaria para poder hacer cumplir esta ordenanza”.
En cuanto a su avance, Chute informó que “se están haciendo reuniones con el Ministro de Seguridad de la provincia Lisandro De La Torre para articular la implementación de nuestro centro de monitoreo, una política esencial para poner a esta capital en la vanguardia de la seguridad ciudadana y de prevención de delitos. El objetivo es trabajar sobre el mapa del delito que han desarrollado sus equipos técnicos y aplicar su experiencia para hacer funcionar un lugar de estas características. Por ello, el esfuerzo y la articulación entre el gobierno municipal y el provincial son necesarias para que este centro de monitoreo sea eficiente”.
Explicó que 50 de las cámaras se colocarán según el mapa del delito determinado por el Ministerio de Seguridad y las otras 50, se determinarán a través de la participación ciudadana. “Tenemos una Ley Provincial de Seguridad Ciudadana, que crea el sistema de seguridad pública santacruceña. Con el cambio de concepción de esta ley, sancionada hace unos años, hoy se reconoce a la comunidad como parte del sistema de seguridad público. Por este motivo, queremos hacer algo participativo con las Juntas Vecinales, organizaciones barriales, referentes del territorio, para determinar los espacios en los que es necesaria la instalación de cámaras”, añadió.
Sobre la eficiencia de las cámaras, Chute puso como ejemplo la resolución del hecho sucedido frente a la Comuna. “Gracias a las cámaras se pudo identificar a quienes dañaron el patrimonio público y realizar la denuncia en la justicia penal, lo que demuestra que el sistema sirve, además de ser un efectivo método de disuasión”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música