El ministro de Defensa dio cuenta sobre las tareas de fraccionamiento de las 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V que se llevaron a cabo a partir del jueves 24, día en que llegó el avión que las transportaba desde Moscú y que comenzaron a ser enviadas a cada provincia.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó este domingo que las Fuerzas Armadas están "preparadas para la campaña de vacunación" contra el coronavirus y afirmó que "cada provincia define las capacidades que va a utilizar" a la hora de llevar a cabo el operativo de inmunización.
Rossi explicó que en las provincias de San Juan, La Rioja y Tierra del Fuego habrá regimientos militares que funcionarán como centros de vacunación.
"Desde hace un tiempo las Fuerzas Armadas están trabajando en la campaña de vacunación. Cada provincia tiene un responsable militar para este operativo", aseguró, y aclaró que hay "17 hospitales militares distribuidos en todo el país y estamos preparados para la campaña de vacunación".
Rossi explicó en declaraciones radiales que se pusieron a disposición "de las provincias las capacidades de las Fuerzas Armadas", pero es "cada provincia quien decide si las utiliza".
En ese contexto, Rossi distinguió entre la labor que van a hacer en San Juan, La Rioja y Tierra del fuego de la del territorio bonaerense, ya que "en la provincia de Buenos Aires nos pidieron apoyo para el afuera de los centros de vacunación".
Con respecto a la distribución de las vacunas, el titular de Defensa explicó que "el traslado a las provincias está a cargo de una empresa privada por medio de camiones con suficiente refrigeración para mantener la cadena de frío que exigen los laboratorios".
En el caso de la vacuna Sputnik V las dosis deben conservarse a 18 grados bajo cero.
Rossi sostuvo que el operativo de vacunación que comenzará de manera simultánea en todo el país es el inicio de un cronograma que contempla su continuidad durante 2021.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música