fbpx
17
Mié, Sep

Ciencia y Tecnología

En la actualidad, miles de personas en el mundo llevan por lo menos un tatuaje en alguna parte de su cuerpo, que te hacen ver diferente así como celebridades del mundo del cine, espectáculo, futbolistas, modelos, cantantes, actrices, etc. Es decir, de decorarse la piel ha pasado de ser la seña de identidad de marineros (o habituales de las prisiones) a convertirse en algo cool.

Pero por qué no se podría aprovechar estos gustos de hacerse tatuajes para salvar vidas, porque sí señores, se podría utilizar esta moda para algo más útil y mejorar la salud. En la antigüedad los humanos utilizaban estos pigmentos para decorarse la piel, que según los paleontólogos creen que este antepasado de los europeos actuales que vivió hace cerca de 5.400 años, los tatuajes que se repartían en sus muñecas, piernas y espalda podían tener una función terapéutica (similar a la acupuntura).

Es por ello que investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y de la Escuela de Medicina de Harvard han creado Dermal Abyss, un tipo de tatuajes donde las tintas tradicionales es reemplazado por otra con biosensors incorporados, cuyos colores cambian respondiendo a las variaciones que presenta el líquido intersticial.

Para Xin Liu, una de las investigadoras del MIT, que esta idea surgió a partir de una evidencia: “La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, así que pensamos que es una plataforma estupenda y muy natural de la que podemos obtener información”.

¿De qué manera funciona este tatuaje y cómo ayudaría en la salud del ser humano?

En primera instancia, el Dermal Abyss es un estudio que está enfocado principalmente en los enfermos de diabetes, las personas usualmente deben monitorizar su nivel de glucosa entre tres a diez veces al día mediante pinchazos, siendo de esta forma controlar el nivel de azúcar en su sangre.

En este tatuaje incorporan cuatro biosensores que reaccionan y modifican su color ante tres variables de información bioquímica en el fluido corporal. El sensor de PH cambia de púrpura a rosa, el de glucosa de azul a marrón, y el de sodio (y un segundo sensor de PH) se vuelve más fluorescente ante una mayor intensidad de luz ultravioleta. Siendo de esta forma que se tetecataría el nivel de azúcar en el paciente.

Pero al parecer no solo esa sería la función de Demal Abyss, sino que también será capaz de reaccionar ante el sodio y la acidez en la sangre. Así como intervenir en la propensión a la obesidad, a sufrir migrañas o la estabilidad nerviosa.