fbpx
19
Sáb, Abr

Ciencia y Tecnología

Denuncian una nueva falla de ciberseguridad nacional, la plataforma oficial Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que dejó expuestos los datos de millones de Argentinos. 

La denuncia fue realizada por el programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone, quien alertó sobre el incidente a través de sus redes sociales.

Detalles del Ataque

El ataque ocurrió alrededor de las 22:30, momento en que el sitio presentó un mensaje de error 503, indicativo de sobrecarga o fallas en el servidor. Poco después, el portal mostró mensajes explícitos que evidenciaban una intervención externa.

El programador Maximiliano Firtman confirmó que los atacantes realizaron un defacement del sitio, alterando encabezados y pies de página con mensajes políticos y multimedia, incluyendo un video de la canción "22" del rapero "Homer el Mero Mero". Según Firtman, “parece que solo accedieron a contenido estático, pero hasta que haya un anuncio oficial, sugiero evitar ingresar información o credenciales en el sitio web”.

El grupo responsable, identificado como "h4xx0r1337", dejó su seudónimo en varias secciones del sitio y mencionó una posible vinculación con otros ataques recientes a través de la cuenta @gov.eth.

Mi Argentina: Una Plataforma Crítica

La plataforma Mi Argentina es fundamental para la gestión de trámites oficiales y servicios esenciales, tales como:

- Identificación digital de ciudadanos.

- Acceso a datos personales sensibles.
- Certificados oficiales, como vacunación o seguros.

La vulneración de este sistema no solo expone información sensible, sino que también pone en jaque la confianza ciudadana en la capacidad del Estado para proteger sus sistemas digitales.

Reacciones y Críticas

El periodista Julio Ernesto López comentó irónicamente sobre el incidente: “Masivo deface en Argentina.gob.ar. En definitiva, se metieron el ciberpatrullaje y la flamante unidad de ciberdefensa en el culo”.

Por su parte, Javier Smaldone señaló: “No es la primera vez que sistemas críticos del Estado son vulnerados. La falta de inversión y actualización en ciberseguridad es un problema estructural que debe ser abordado con urgencia”.

Antecedentes de Hackeos Durante el Gobierno de Milei

Este incidente se suma a una serie de ataques sufridos por sistemas digitales nacionales desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Entre los casos más resonantes, se recuerda el hackeo al sistema de la AFIP en enero de 2024, donde se filtraron datos fiscales sensibles de miles de contribuyentes, y el acceso no autorizado al sistema del RENAPER en marzo, que puso en riesgo millones de registros de identidad. Estos episodios han generado cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad digital en un contexto de creciente vulnerabilidad cibernética.

¿Qué Deben Hacer los Usuarios?

Ante la incertidumbre sobre el alcance del ataque, los especialistas recomiendan:

1. Evitar usar la plataforma hasta que el gobierno confirme la seguridad del sistema.
2. Cambiar contraseñas vinculadas al sitio.
3. Estar atentos a posibles comunicaciones oficiales sobre el incidente.

Un Problema Sistémico

El ataque al sitio Mi Argentina expone las debilidades en la infraestructura digital estatal, un problema que expertos en ciberseguridad venían denunciando hace tiempo. Mientras tanto, el gobierno aún no ha brindado explicaciones claras sobre el alcance del incidente ni las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de la información de los usuarios.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música