fbpx
22
Vie, Ago

Nacional

La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), destapó un escándalo de coimas que sacude a la administración libertaria de Javier Milei y abre un frente judicial de alto voltaje.

En las grabaciones difundidas por el canal Carnaval, Spagnuolo describe un supuesto mecanismo de recaudación ilegal en la compra de medicamentos, señalando a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, a su asesor Eduardo "Lule" Menem y al empresario Eduardo Kovalivker, vinculado a la droguería Suizo Argentina S.A. Incluso asegura haber advertido al propio presidente Javier Milei sobre el funcionamiento del esquema.

El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal por cohecho, administración fraudulenta, asociación ilícita y violación a la Ley de Ética Pública, apuntando a los mencionados funcionarios y empresarios.

La crisis derivó en la destitución de Spagnuolo y de Daniel María Garbellini, director de Acceso a los Servicios de Salud, mediante el Decreto 599/2025. El Gobierno dispuso además la intervención de ANDIS, a cargo de Alejandro Alberto Vilches, con el mandato de realizar una auditoría profunda.

La autenticidad de los audios fue respaldada por un análisis de la consultora BlackVOX, que identificó con alta probabilidad la voz de Spagnuolo.

El escándalo estalló en un contexto político sensible, mientras el Congreso trataba la ley de emergencia en discapacidad y el rechazo al veto presidencial, lo que amplificó la repercusión mediática y parlamentaria.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música