fbpx
02
Vie, May

Nacional

Con la presencia de la intendenta Mayra Mendoza y el diputado Máximo Kirchner, Villa Itatí vivió una jornada que combinó obra pública, organización comunitaria y reivindicación política en un barrio históricamente postergado.

Obras que transforman, discursos que interpelan. La postal de este 1° de mayo en Quilmes no fue la típica del feriado con persianas bajas y calles vacías: en Villa Itatí, Bernal Oeste, las máquinas trabajaban a pleno y el barrio latía en comunidad. La intendenta Mayra Mendoza y el diputado nacional Máximo Kirchner recorrieron una serie de asfaltos recién inaugurados, parte de una obra sin antecedentes en esa zona del conurbano.

“Este barrio es un ejemplo de comunidad organizada y de presencia del Estado”, destacó Mendoza, visiblemente emocionada frente a vecinos y vecinas que se acercaron a saludarla. La funcionaria no ahorró críticas al gobierno nacional, a quien responsabilizó por el freno a la obra pública. “A pesar de que Milei haya desfinanciado, seguimos trabajando con el corazón puesto en la gente”, lanzó.

Las obras —realizadas junto al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)— abarcan más de 1.750 metros de pavimento de hormigón, cordones y postes LED. Las calles intervenidas fueron Pampa, Falucho, Misiones, Chaco y Ayacucho, en un trazado que históricamente permanecía intransitable, sobre todo los días de lluvia. “Setenta años esperando esto”, recordó con lágrimas Coco, el referente parroquial del barrio.

La presencia de Máximo Kirchner, figura central del kirchnerismo bonaerense, también dejó definiciones fuertes. “Cuando uno ve la organización de Itatí, se llena de ganas de pelearla. Ustedes saben con qué gobierno se valoró el trabajo de verdad”, dijo en tono combativo, apelando a la memoria emotiva del electorado. Recordó además los diez años desde que Cristina Fernández dejó la presidencia: “Es evidente cuándo la plata alcanzaba y cuándo no”.

El recorrido culminó en un festival popular con música, juegos y 1.500 porciones de locro servidas desde el mediodía. Lejos del marketing político hueco, Mendoza optó por un mensaje cargado de ideología y pertenencia: “Si seguimos las palabras de Cristina y trabajamos todos los días con la gente, nunca nos vamos a equivocar”.

En un contexto de recorte nacional, la iniciativa local cobra peso político. Quilmes se consolida como bastión opositor al modelo de Javier Milei, con un peronismo territorial que apuesta al contacto directo y a la obra concreta. Itatí, que alguna vez fue símbolo de la exclusión urbana, empieza a convertirse en emblema de la transformación.

El acto, cargado de contenido simbólico, reunió a funcionarios, concejales, legisladores y vecinos. En el Día del Trabajador, el mensaje fue claro: el trabajo dignifica, pero la organización lo potencia. Y en Itatí, esa fórmula se está cumpliendo al pie de la letra.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música