fbpx
18
Lun, Ago

Local

Este medio día, durante la 10° Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, los ediles del Bloque del FPV Martín Medvedovsky, Eloy Echazú y Osvaldo Scippo repudiaron la desaparición de Santiago Maldonado.

Dicho pedido, fue presentado a través de un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad por el resto de los concejales.

En el proyecto, los legisladores del FPV solicitaron además a Mauricio Macri, Presidente de la Nación y a Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación, la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado y las medidas urgentes para localizarlo y aclarar su desaparición, siendo que “el Estado Argentino es responsable de la seguridad de sus ciudadanos”.

El martes 1° de agosto de 2017 alrededor de 100 efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina ingresaron de manera irregular y violenta al territorio de la comunidad mapuche. Desde el operativo, se desconoce el paradero de Santiago Maldonado, de 28 años quien fue visto la última vez mientras huía de la persecución de la Gendarmería. Según declaraciones realizadas ante medios periodísticos y ante autoridades judiciales por testigos presenciales, Santiago fue detenido por las fuerzas de seguridad.

Por parte del Estado Nacional, a pesar que la desaparición de Maldonado tomó estado público hace ya varios días, hasta el momento ni el Ministerio de Seguridad, del que depende la Gendarmería, ni la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación hicieron declaraciones que indiquen su posición sobre el caso, ni las medidas que eventualmente han adoptado para encontrar al joven “no tenemos indicios de que la Gendarmería haya actuado con violencia y haya tenido algún detenido” manifestó la Ministra Bullrich.

Por ello, los ediles argumentaron que “a 34 años ininterrumpidos de democracia, en un Estado de derecho, resulta inadmisible que vuelva a ocurrir en nuestro país la desaparición de personas a manos del Estado Nacional” agregando que “pedimos al Estado Nacional que actué con diligencia y no, como lo ha hecho hasta entonces, con excusas e inacción que dan lugar a pensar una suerte de justificación de un hecho que atenta contra la libertad y la vida, y que configura una señal negativa para nuestra democracia”.