fbpx
30
Dom, Jun

Local

En una destacada presentación, la Secretaria de Turismo, Mercedes Neil, junto a la Secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho, y el Director General de Informática, Mario Belluschi, expusieron los avances y transformaciones de Río Gallegos.

La exposición, acompañada por la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, subrayó el compromiso de la ciudad con el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica.

Mercedes Neil explicó cómo, en cuatro años de gestión, Río Gallegos ha experimentado una notable transformación, especialmente en el ámbito turístico. “Realizamos la presentación explicando cómo en cuatro años de gestión se transformó Río Gallegos en varios aspectos, pero obviamente haciendo énfasis en el desarrollo turístico y sustentable”, señaló Neil. Destacó los atractivos turísticos que habían sido descuidados y los esfuerzos por implementar nuevas tecnologías para un desarrollo sustentable. “Hablamos de los atractivos que tenemos, de las cosas que estamos haciendo y a dónde queremos apuntar, implementando nuevas tecnologías y a su vez enfocándonos en el desarrollo sustentable”, explicó.

La presentación contó con la participación de integrantes de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero y de la Federación Argentina de Agencias de Viajes, así como de diversas agencias locales. Neil expresó su satisfacción por la respuesta positiva del público: “La verdad que contenta por el recibimiento de la gente, la verdad es que fue notable el cambio que vieron en la ciudad; que en cuatro años de gestión tenemos una ciudad totalmente diferente, que está en camino al desarrollo, tanto turístico, productivo, comercial e industrial”, concluyó.

Impulso comercial y educativo

Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria, presentó los avances en el desarrollo comercial y económico de la ciudad. “Presentamos todo el desarrollo comercial, productivo y económico que realizamos en la ciudad, también la transformación que tuvimos en los últimos cuatro años y medio de gestión”, explicó Lanesán Sancho. Uno de los puntos más destacados fue la Escuela de Oficios y Emprendimientos Tecnológicos, la primera en su tipo en Argentina. Esta iniciativa busca crear alianzas con el sector productivo local y con otros municipios interesados en replicar este modelo.

La presentación también fue bien recibida por funcionarios y representantes locales, destacándose entre el público a la Secretaria de Industria de Santiago del Estero y al Director de Desarrollo Productivo de la ciudad. El Director General de Informática, Mario Belluschi, expuso sobre el tendido de fibra óptica en la ciudad, los importantes avances en Seguridad Ciudadana a través del Centro de Monitoreo y la proyección tecnológica de Río Gallegos.

Río Gallegos a la vanguardia

La Expo Smart City ha sido una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el uso de tecnologías inteligentes en la gestión urbana. La participación de Río Gallegos demostró el compromiso de la ciudad con la innovación y el desarrollo sustentable, posicionándose como una referente en Argentina. Diversas ciudades compartieron sus avances y experiencias en la implementación de tecnologías para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los ciudadanos.

En particular, la edición de este año resaltó la importancia de las Smart Cities como motor para la inclusión social y el bienestar, dejando una impresión positiva sobre Río Gallegos. El intendente Pablo Grasso se presentó el miércoles, poniendo en valor el transporte público, el centro de monitoreo, la digitalización de los servicios comunes y solicitando más conectividad en la Patagonia.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música