El reclamo más concreto es un aumento acorde al costo de vida. A nivel nacional se alzó la voz de los auxiliares de la educación quienes por estas horas continúan reclamando sus derechos. Se espera que el viernes el Gobierno de Santa Cruz pueda realizar una nueva oferta en la mesa paritaria.
Desde ATE Santa Cruz informaron que “Se realizó la jornada nacional para visibilizar el rol Los Auxiliares de la Educación por reivindicaciones salariales, relaciones laborales y condiciones de seguridad y medio ambiente en el ámbito laboral, Santa Cruz replicó las medidas con fuertes exigencias en lo sanitario, pero fundamentalmente en reclamar un aumento salarial que recomponga el bolsillo de lxs trabajadores. La jornada nacional fue protagonizada por el Compañero Alejandro Garzón Secretario Gremial de ATE Nacional en Buenos Aires”
Desde la secretaría de Comunicación del Gremio estatal en Santa Cruz sostuvieron que “Las movilizaciones tuvieron eje en Río Gallegos, Caleta Olivia y Pico Truncado, en donde lxs trabajadores hicieron tronar el descontento con la última oferta del Gobierno basado en un 29 % en 3 cuotas, cuya extensión hasta septiembre advierte una rápida licuación y poco o cero impactos en las posibilidades de compra de lxs compañerxs. En la ciudad capital la movilización concluyó en las puertas del Consejo Provincial de Educación, para exigir una Reunión con María Cecilia Velázquez, en el marco de las pésimas condiciones edilicias de las escuelas, la falta de insumos y de protección para lxs compañerxs y desconocimiento por parte de lxs directivos sobre protocolos sanitarios”.
Durante el acto central en Río Gallegos la Secretaria Administrativa Sandra Sutherland expresó que “Los Auxiliares de la Educación, acompañados por los compañeros que conforman el arco laboral de la administración pública central estamos acá frente a la sede del Consejo Provincial de Educación – CPE – nuestras primeras salidas después de un año de confinamiento obligatorio impuesto por el flagelo mundial en que ha sumido al mundo la pandemia producto del COVID-19.
“La pandemia, no solo nos ha confinado y golpeado duramente sin discriminación alguna, nos ha costado un duro precio el enfrentar a un enemigo invisible que aún hoy sigue cobrando vidas humanas, hoy en un marco nacional de paro estamos acá en una jornada de visibilización de la lucha que llevan adelante lxs auxiliares de la educación, los mal llamados no docentes. En este marco de protesta por el rechazo al magro aumento salarial propuesto por el gobierno y por la dignidad de los auxiliares de la educación es que estamos acá como en el resto del país exigiendo que se dignifique el trabajo en cada escuela.
ATE NACIONAL
Mientras tanto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a la CTA Autónoma, llevó a cabo una Jornada de Lucha en CABA exigiendo “la vuelta a la presencialidad segura, la capacitación, incorporación de personal y el cese de la precarización laboral fueron algunos de los principales ejes que resonaron durante la jornada, en las puertas de la Escuela Normal Superior n°2 “Mariano Acosta”. Alejandro Garzón, Secretario Gremial de ATE indicó: “Más allá de garantizar nuestra presencia en las escuelas en toda la República Argentina, las y los auxiliares hacemos patria y soberanía. Nuestros compañeros y compañeras están garantizando la copa de leche, la comida, están limpiando y organizando”.
Garzón hizo referencia a la voluntad política que existe desde el gremio para nacionalizar este sector: “El mensaje nuestro es a cada gobernador y gobernadora, que con lxs trabajadores no se juega, todavía quedan rasgos de los años 90, porque en las escuelas tenemos trabajadores precarizadxs. La salud y la educación no pueden ser un negocio. Queremos trabajadores dignos en la escuela pública. Basta de negocio y ajuste. No somos ´no docentes´, somos orgullosamente trabajadores y trabajadoras auxiliares, porteros. Dígannos por nuestro nombre, no nos ninguneen más”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música