fbpx
25
Mar, Feb

Internacional

El presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump mantuvieron una extensa conversación telefónica en la que discutieron el conflicto en Ucrania, la situación en Oriente Medio, el programa nuclear iraní y el intercambio de prisioneros entre ambas naciones.

Este contacto directo, el primero entre ambos mandatarios desde 2022, marca un posible punto de inflexión en la relación entre Washington y Moscú y podría abrir la puerta a nuevas negociaciones internacionales.

Negociaciones por Ucrania: el eje central del diálogo

Uno de los temas clave de la conversación fue el conflicto en Ucrania. Según informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, Putin insistió en la necesidad de abordar las causas profundas de la guerra, mientras que Trump abogó por un cese de hostilidades inmediato y una solución pacífica.

El presidente Trump confirmó la conversacion y publico en su red Truth Social:

"Nuestros equipos comenzarán de inmediato las negociaciones y llamaremos al presidente Zelenski para informarle sobre nuestra conversación".

En este marco, Trump anunció que su administración conformó un equipo de negociadores, encabezado por:

  • Marco Rubio, Secretario de Estado.
  • John Ratcliffe, Director de la CIA.
  • Michael Waltz, Asesor de Seguridad Nacional.
  • Steve Witkoff, Enviado Especial.

El Kremlin, por su parte, ratificó su disposición a mantener contactos diplomáticos con funcionarios estadounidenses con el objetivo de explorar vías para una resolución del conflicto.

Intercambio de prisioneros: Trump agradece la liberación de Marc Fogel

Otro punto abordado durante la conversación fue el intercambio de ciudadanos detenidos en ambos países.

  • Trump expresó su gratitud hacia Putin por la liberación de Marc Fogel, un ciudadano estadounidense arrestado en Rusia por posesión de marihuana medicinal.
  • Desde el Kremlin confirmaron que Washington se comprometió a cumplir acuerdos previos sobre el intercambio de prisioneros.

Este gesto podría representar un avance en la distensión de las relaciones bilaterales, que se encuentran en uno de sus momentos más críticos desde la Guerra Fría.

Putin invita a Trump a Moscú y refuerzan lazos históricos

Durante la conversación, Putin extendió una invitación formal a Trump para visitar Moscú, lo que marca un importante gesto diplomático en el contexto de tensiones internacionales.

Trump, en su publicación en Truth Social, destacó:

"Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y sobre cómo luchamos juntos con éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió a decenas de millones de personas y nosotros también sufrimos grandes pérdidas."

Esta referencia a la historia común de ambas potencias sugiere un intento de reconstruir una relación bilateral basada en intereses compartidos, tras años de sanciones y confrontaciones.

¿un nuevo escenario geopolítico?

  • La conversación entre Trump y Putin podría marcar un cambio en la dinámica del conflicto en Ucrania y en la seguridad global.
  • Si se concreta una reunión personal, podría significar un nuevo capítulo en la relación entre Rusia y EE.UU.
  • El gobierno de Joe Biden aún no ha emitido declaraciones sobre esta comunicación, dejando abierta la incertidumbre sobre su impacto político.

Con el regreso de Trump a la presidencia, esta conversación podría ser el primer paso hacia una nueva estrategia diplomática entre Washington y Moscú.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música