fbpx
09
Vie, May

Más Leídas

La Agrupación de Trabajadores Petroleros de Santa Cruz publicó un fuerte comunicado en el que acusa al Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz de haber pactado en secreto con las operadoras petroleras para facilitar despidos disfrazados de "retiros voluntarios" y de haberse beneficiado económicamente con cada renuncia forzada.

El documento, titulado "¿Cuánto dinero cobraron los dirigentes y el sindicato con los retiros voluntarios?", plantea dudas sobre el accionar del gremio, que en su momento no defendió a los trabajadores presionados para renunciar, y que ahora aparece prometiendo reinsertarlos en el sector.

Acusaciones contra el sindicato

Según la agrupación, el sindicato, en lugar de resistir los despidos, negoció con las empresas para reducir la cantidad de trabajadores activos en la industria, convenciendo a cientos de empleados de que el futuro en la actividad petrolera estaba terminado y que era mejor buscar empleo en otro sector.

"El discurso oficial fue: "renuncien porque ya no hay futuro en esta actividad, busquen otro rubro, otro futuro laboral, algo más estable". Muchos compañeros terminaron firmando para no perder la indemnización", expresaron en el comunicado.

El gremio es señalado por haber permitido extorsiones como:

- “Te vas o te echamos con causa”
- “Te vas con 6 sueldos y un plan de vivienda (que nunca apareció) o te echamos con 3 sueldos”

El documento subraya que el sindicato no intervino para defender a los trabajadores ni denunció las presiones de las operadoras.

El cambio de postura y las nuevas promesas

En las últimas semanas, el sindicato comenzó a prometer la reincorporación de trabajadores que habían renunciado bajo presión, lo que despertó fuertes sospechas dentro del sector.

"El mismo sindicato que no defendió a los compañeros cuando les pedían la renuncia ahora les promete trabajo. ¿Cómo es esto? ¿Les hacen perder todo y luego aparecen como salvadores ofreciéndoles un contrato?", plantea el comunicado.

Los petroleros exigen respuestas sobre las irregularidades en el manejo de los despidos encubiertos, especialmente en relación con:

- El dinero que habría cobrado el sindicato por cada retiro voluntario.
- Los acuerdos firmados con las operadoras para facilitar las renuncias.
- Los planes de vivienda y beneficios prometidos a los trabajadores, que nunca se concretaron.
- Las razones por las que el gremio no denunció las presiones empresariales en su momento.

Exigen transparencia en los acuerdos

La Agrupación de Trabajadores Petroleros de Santa Cruz reclama que el sindicato haga públicos los acuerdos firmados con las operadoras y que se expliquen los beneficios económicos obtenidos por la dirigencia gremial en el proceso.

"No nos dejemos engañar. Dicen que defienden los puestos de trabajo, pero pareciera que hacen acuerdos por debajo de la mesa y dejan que las operadoras echen a la gente para después hacer negocio con su reincorporación", advierte el comunicado.

La agrupación exige que se investigue cómo se manejaron los retiros voluntarios y cuánto dinero entró al sindicato por estos acuerdos.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música