fbpx
04
Mar, Nov

Economía

Mientras el promedio subió 3 %, algunos rubros como huevos y pan treparon más. En carnicerías, la gente evita la parrilla y busca alternativas.

En la primera semana de noviembre, el precio de la carne volvió a pegar un salto, especialmente en carnicerías del conurbano bonaerense, donde comerciantes reportan una suba promedio del 10 %. Aunque los incrementos ya venían dándose de manera progresiva, en los últimos días se dispararon. Así lo explicaron a C5N comerciantes de Morón, quienes afirmaron que “se fueron los precios a las nubes”.

El impacto no es parejo: mientras el lomo alcanzó los $18.000 el kilo, el asado se mantiene en $13.800 para no desalentar el consumo. La estrategia de sostener cortes populares apunta a contener una caída mayor en las ventas. “La gente dejó de consumir parrilla y se empezó a volcar a otros cortes. Por ejemplo, empezó a hacer osobuco a la parrilla, que lo tenés que laburar un poco más”, explicaron desde una carnicería barrial.

Estrategias para no dejar de comer carne

Para enfrentar los aumentos, los comerciantes recomiendan sustituir cortes tradicionales por otros de menor valor, como reemplazar el peceto por palomita o cuadrada. Además, sugieren comprar con anticipación y freezar de cara a las fiestas, ya que se prevé que los aumentos continúen de manera selectiva según la rentabilidad de cada producto.

“No es que va a subir todo igual. Va a haber un parate, y después aumentan ciertos cortes. Es ahí donde está la ganancia”, explicaron desde el sector.

Inflación de alimentos en alza

El caso de la carne se enmarca en una presión inflacionaria más amplia en alimentos. Según estimaciones privadas, los precios de la canasta básica subieron más del 3 % en promedio durante noviembre. Los lácteos y huevos treparon más del 10 %, y el rubro pan y cereales subió 3 %. En tanto, las frutas llegaron al 8 % de suba, mientras que las carnes crecieron solo un 1 % en términos agregados, lo que deja en evidencia que la mayor disparada se dio en cortes específicos.

La última semana del mes, tras las elecciones legislativas, mostró una leve moderación (0,2 % semanal), aunque productos como panificados y pastas siguieron subiendo (2,6 %). Las verduras, infusiones y algunos lácteos bajaron levemente, pero el panorama general sigue empujando hacia arriba la inflación.

El escenario, en plena transición de ciclo político y ajuste estructural, golpea de lleno el gasto familiar, y condiciona tanto el consumo de carne como la planificación de las compras de fin de año.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música