fbpx
01
Mar, Jul

Economía

La nueva resolución impone obligaciones detalladas a emisoras de tarjetas y reafirma límites aduaneros para viajeros.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) activó una nueva batería de medidas que apuntan a monitorear con mayor precisión el consumo de los argentinos en el extranjero. Según se dispuso mediante una resolución publicada esta semana, tanto los bancos como las emisoras de tarjetas de crédito y débito estarán obligados a reportar cada operación realizada fuera del país por sus clientes, con un nivel de detalle inédito hasta ahora.

Entre los datos que deberán remitirse figuran: número y marca de la tarjeta utilizada, CUIT del emisor, país y fecha de la operación, moneda, monto en pesos y en divisa extranjera, nombre y código del comercio, y número de identificación del establecimiento.

La medida se enmarca en un proceso de fiscalización más agresivo sobre las operaciones fronterizas, que tiene como objetivo combatir la evasión y frenar el drenaje de divisas, según explicaron fuentes del organismo.

Franquicias aduaneras: sin cambios, pero con énfasis

Junto a este refuerzo de control bancario, ARCA ratificó los límites de ingreso sin impuestos para compras personales en el exterior, dependiendo del medio de transporte utilizado:

Vía terrestre o fluvial: hasta u$s300 por persona.
Vía aérea: u$s500 por persona, con una franquicia adicional igual si se compra en free shops.
Para menores de 16 años no emancipados: u$s150 por tierra y u$s250 por vía aérea.

¿Qué se recomienda a los viajeros?

La autoridad aduanera sugiere a quienes viajen o compren en plataformas del exterior que:

Conserven los comprobantes de cada operación.
Eviten bienes prohibidos o de ingreso restringido.
Declaren con exactitud lo que traen al país.
Prioricen productos de bajo volumen y fácil transporte.

Desde ARCA señalaron que estas recomendaciones no son casuales: cada vez se intensifican más los controles aleatorios en pasos fronterizos, aeropuertos y depósitos postales.

Si bien aún no se anunciaron sanciones específicas vinculadas al nuevo sistema de reportes bancarios, desde el sector financiero ya anticipan que podría haber conflictos por la protección de datos personales, especialmente cuando se trate de operaciones de bajo monto realizadas en plataformas digitales.

Por ahora, la señal del organismo es clara: más trazabilidad, menos margen de evasión y una lupa puesta sobre cada peso que sale del sistema financiero argentino.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música