Una mesa de trabajo interinstitucional abordó la situación de 42 alumnos de la universidad en unidades penitenciarias. Planean nuevas herramientas para 2025 y 2026.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y el Servicio Penitenciario de Santa Cruz concretaron una mesa de trabajo interinstitucional para avanzar en políticas que garanticen el derecho a la educación superior de personas privadas de su libertad en la provincia. El encuentro se realizó este lunes y se extendió por más de dos horas.
Participaron del espacio el Director de Educación en Contexto de Encierro (ECE) de la UNPA, Mg. Silvio Rotman, junto a las coordinadoras del área, Lic. Maira Martínez, Prof. Claudia Paredes y la estudiante Luciana Perfumo. Por el Servicio Penitenciario, estuvieron presentes el Subprefecto Flores, Lic. Gisel Barboza (Educación), la Ay. Martínez, la Ay. de 3ra. Alvarado (Proyectos) y el Director de la Alcaidía de Río Gallegos, Diego Rolón.
Un compromiso con la igualdad educativa
El foco de la reunión fue la situación educativa de los 42 estudiantes UNPA privados de libertad, abordando las barreras actuales y proyectando nuevas herramientas de acceso e inclusión para lo que queda de 2025 y el ciclo 2026. Desde la universidad, sostienen que la educación superior es un derecho humano y social, con impacto directo en los proyectos de vida y en la calidad de la convivencia social.
Entre las medidas acordadas, se destacan:
Ingreso por Artículo 7: Se prevé la evaluación para más de 12 personas interesadas en ingresar a la UNPA sin título secundario, en el marco de la Ley de Educación Superior. Esta vía alternativa busca democratizar el acceso y promover el ejercicio del derecho a estudiar.
Acceso tecnológico: La adquisición de equipos informáticos y conectividad dentro de los penales es otro punto clave para garantizar igualdad de condiciones, especialmente en un sistema universitario donde la virtualidad es central.
Experiencias curriculares: Se proyecta la ampliación de proyectos de extensión y la posibilidad de desarrollar prácticas preprofesionales dentro de los espacios penitenciarios, para fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad.
Estas acciones forman parte de una política institucional de la UNPA que apunta a sostener una universidad pública, gratuita, democrática e igualitaria, aún en los contextos más adversos.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música