El CIN encabeza un reclamo nacional por salarios dignos, obras paralizadas y becas congeladas. La sesión clave será el 2 de julio.
En una conferencia de prensa en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), autoridades académicas junto a representantes docentes, nodocentes y estudiantiles exigieron este lunes al Congreso nacional el urgente tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, ingresado el pasado 28 de mayo. Además, convocaron a una jornada federal de apoyo para este jueves 26 de junio, con actividades en todo el país.
El presidente del CIN, Oscar Alpa, encabezó el acto y fue tajante: “En la posibilidad de resolver el problema universitario está en juego el futuro de la nación”. Apuntó contra el recorte presupuestario, el deterioro salarial y la falta de respuestas oficiales ante becas congeladas, obras detenidas y el virtual parate del sistema científico nacional.
“El desfasaje entre los incrementos presupuestarios y la inflación genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante para docentes y nodocentes. Si esto no se modifica, tendremos dificultades reales para seguir funcionando”, afirmó Alpa.
A su lado, el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, sumó una advertencia política: “Pedimos a la sociedad argentina que se sume a la campaña ‘Un millón de firmas por la universidad pública’ y que exija a los legisladores nacionales el quorum necesario para tratar la ley en la sesión especial del 2 de julio”.
La actividad estuvo respaldada por gremios nacionales como CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUN, además de la Federación Universitaria Argentina (FUA). Todos coincidieron en que el sistema universitario atraviesa una crisis sin precedentes bajo el gobierno de Javier Milei, donde el financiamiento de la educación y la ciencia aparece deliberadamente paralizado.
“No tenemos respuestas. Todo el financiamiento está cortado. Esta ley busca garantizar recursos mínimos e indispensables para que la universidad funcione. Y es por eso que pedimos su aprobación urgente”, concluyó Alpa, reforzando el llamado a la acción de cara al jueves.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música