fbpx
24
Mié, Sep

Interés General

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) trabaja en una normativa que entraría en vigencia y que busca atacar una problemática planteada por empresas y operadoras de telefonía móvil. Pero en la medida entrarían un importante numero de usuarios que podrían resultar afectados ya que bloquearían sus terminales.

Si bien el reclamo de las operadoras y empresas viene de larga data, el gobierno nacional estaría trabajando en una normativa que se pondría en vigencia en pocos días es decir a partir del 2018 en todo el país. Los puntos centrales en los que se apoyara la enacom para dar respuesta al sector empresarial serian los siguientes.

Celulares Robados

Ya con el titulo de este enunciado ningún usuario estaría en contra de esta medida ya que esto ataca directamente a toda una industria que se mueve en torno de este delito, es sabido la cantidad de cuevas que existen a lo largo del país y los servicios que prestan (desbloqueo de terminales, liberación, cambios de placas para cambiar imei. Etc.). Pero si se analiza el problema esta medida es de mínima una solución a medias ya que en la actualidad existen métodos muy efectivos para determinar la posición del equipo robado y si esta fuera una medida tomada seriamente tendríamos importantes resultados y estaríamos en presencia de un marco regulatorio que auxiliaría a la justicia para la resolución de delitos.

Contrabando

Este tipo de delitos afecta a la industria de manera significativa y que según los números informados por las empresas se sabe que el 30% de los teléfonos que se activas en las distintas compañías no son comercializados en el país es decir que del total existente en todo el país, 2.500.000 de unidades ingresaron desde distintos puntos del planeta.
Este es el punto de controversia entre los clientes de las empresas y se estaría planteando si esta medida no se choca directamente con la libertad de los consumidores, ya que muchas veces compran este tipo de terminales en sitios de ventas electrónicas en los que pocas veces o casi ninguna proporcionan datos de importación de manera que el comprador pueda certificar si su Smartphone fue ingresado de manera legal al país.

Implementación

Si bien nada fue oficializado, los trascendidos hablan de que existirán dos tipos de listados donde se encontraran los números de IMEI de los Smartphones. Un listado de los comprados en el país y los ingresados al país con todos los requisitos para su ingreso (Lista Blanca) y los cuales no tendrán problemas para ser usados en todo el territorio nacional y en todas las operadoras de telefonía móvil. Por otra parte existirá otro listado (Lista Negra) de los IMEI de móviles que fueran denunciados en Argentina como así también en otros países además de los que no fueron declarados y supuestamente ingresados de manera ilegal al ámbito nacional.
Ante esto, los usuarios de teléfonos importados deberán acreditar la compra para continuar usando el mismo de lo contrario el Smartphone quedará bloqueado para el uso de la red de telefonía móvil. Aun no se sabe de que manera y con que mecanismo las personas realizaran esta acreditación, con lo cual muchos clientes ya están preocupados por esta posible medida.
En los días siguientes a que la medida sea de efectiva aplicación las personas o empresas tendrán la obligación de validar el IMEI ante el ente regulador y cumplir con los requisitos formales para la importación de este tipo de dispositivos.

Ya que no se ha informado de manera formal y oficial los punto controversiales de esta medida han sido desmentidos por algunos funcionarios del gobierno nacional como es el caso del Secretario de Comercio, Miguel Braun, quien manifestó que "lo único que hay por ahora son inspecciones para evitar el contrabando en comercios. De ninguna manera se va a avanzar en bloquear otros celulares."