El evento será el 21 de junio de 18 a 21 horas, con ofertas especiales, ambientación invernal y propuestas culturales en cada espacio.
La Municipalidad de Río Gallegos, a través de su Secretaría de Producción, Comercio e Industria, presenta una nueva apuesta para este invierno: La Noche de las Cafeterías, un evento que busca transformar la clásica merienda en una experiencia sensorial con sabor, identidad y calidez.
La cita será el sábado 21 de junio, de 18 a 21 horas, en 14 cafeterías locales que ofrecerán promociones especiales, combos exclusivos, actividades culturales y un circuito especialmente ambientado para la ocasión. Bajo el lema “Calor patagónico en cada taza”, la propuesta apunta a dinamizar el consumo local, visibilizar el trabajo de baristas y fortalecer el vínculo entre vecinos, comercio y cultura.
“Queremos que tomar un café se convierta en un acto compartido, con identidad local, y en un paseo disfrutable por nuestros espacios gastronómicos”, señalaron desde la organización.
Una experiencia sensorial y de temporada
Durante esas tres horas, cada cafetería desplegará su estilo. Habrá desde 2x1 en cafés seleccionados, hasta combos con pastelería artesanal, pasando por degustaciones de cafés de especialidad, charlas breves sobre el origen del grano, sorteos, cuentos, trivias y hasta música en vivo en algunos espacios. La ambientación también será protagonista: velas, mantas, luces cálidas, decoración invernal y un sello común: “Cafetería Patagónica”, que identificará a todos los locales adheridos.
Cafeterías participantes
Rocco – Mascarello 30, casi Kirchner
Delicias de la Abuela – Errazuriz 26, casi Kirchner
1885 – Kirchner y San Martín
Café Martínez – San Martín 669
Panadería Santa Cruz – San Martín 885
Manecco – Alfonsín 56
La Casona – Fagnano y Zapiola
Santa – Zapiola 166
Zero Gluten – Zapiola 511
Nucha – España y Alberdi
Hong Kong – Kirchner y Rawson
Arte Latte – Kirchner 1126
Covadonga – Kirchner 1240
Ciabatta – Zapiola 2201
La Noche de las Cafeterías forma parte de una estrategia más amplia de reactivación comercial e impulso al sector gastronómico en temporada baja. “Es el primer paso, y ya estamos proyectando otras actividades con identidad patagónica para julio y agosto”, anticiparon desde el área.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música