Mientras la mayoría de los municipios del país tienen paralizada las obras publicas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, en Río Gallegos se corta cinta.
Este Miercoles por la tarde quedó inaugurada la “Mini Ciudad”, un parque urbano diseñado exclusivamente para las infancias, con estaciones temáticas, juegos integrados y una apuesta clara por el juego como política pública.
El intendente Pablo Grasso encabezó el acto acompañado por un amplio abanico de referentes políticos, entre ellos el jefe comunal de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, los diputados Carlos Santi (provincial) y Carlos Godoy (Río Turbio), además de autoridades del Concejo Deliberante, funcionarios municipales y representantes de distintas instituciones educativas.
La postal fue clara: un parque repleto de niñas y niños corriendo entre mini patrulleros, estaciones de bomberos, un hospital de juguete y túneles de gateo, bajo la mirada orgullosa de sus familias y educadores. El concepto es simple pero potente: una ciudad en miniatura para que los más chicos puedan imaginar, jugar y —por qué no— soñar con un mundo mejor.
“Por más ajuste que le hagan a los ríogalleguenses…”
Consciente del contexto nacional, Pablo Grasso no esquivó la referencia al ahogo presupuestario que impone la política económica del gobierno de Javier Milei y Claudio Vidal: “Aún con el tremendo ajuste y falta de recursos, seguimos invirtiendo en la ciudad, y fundamentalmente en los más chicos", sostuvo el intendente, quien remarcó que “por más ajuste que le hagan a los ríogalleguenses, vamos a seguir trabajando por cada vecino y vecina de la ciudad, por cada estudiante, y fundamentalmente por las nuevas generaciones que son el futuro de nuestra ciudad y de nuestra querida provincia”.
La “Mini Ciudad” no solo apunta al entretenimiento, sino también al desarrollo cognitivo y emocional. Desde su planificación, se pensó en un espacio accesible, seguro y con una lógica educativa lúdica: simular profesiones como policía, médico o bombero permite incorporar valores como el cuidado, la responsabilidad o la empatía, sin necesidad de una clase formal.
Una política urbana con los chicos como prioridad
Esta inauguración se suma a una larga lista de plazas, parques y espacios públicos abiertos desde que Pablo Grasso asumió la gestión municipal. A contramano del desfinanciamiento generalizado de las políticas sociales, Río Gallegos se viene consolidando como un caso testigo de cómo hacer obra pública con eje en la inclusión, incluso en contextos adversos.
“Este parque es un paso más en el compromiso de esta gestión municipal, que sigue trabajando para construir más espacios de calidad para los vecinos y vecinas", dijo Grasso. Y prometió más obras para los próximos meses.
La tarde cerró con el clásico corte de cinta, que esta vez no lo hizo ningún funcionario: fueron los propios chicos quienes, tijera en mano, dieron el paso final para habilitar oficialmente el parque.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música