A tan solo horas desde que en todo el país se recordó a los 30.000 desaparecidos, la maquinaria del Gobierno negacionista de Javier Milei dejó claro que la memoria, para ellos, es un obstáculo a remover y en Santa Cruz avanzaron en silencio y a espaldas del pueblo.
Esta mañana, en la provincia de Santa Cruz, personal de Vialidad Nacional destruyó el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia histórica. El hecho fue denunciado públicamente por su autor, el escultor Miguel Jerónimo Villalba, quien exigió la inmediata restitución de la obra.
“Repudio total a las acciones violentas por parte del actual gobierno nacional”, expresó Villalba en una carta fechada este mismo martes, donde denuncia la destrucción del monumento ubicado en una dependencia de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.
La obra, creada en 2023 por encargo oficial, estaba emplazada en un predio público y formaba parte de un proceso de reparación simbólica iniciado por la Comisión de la Memoria santacruceña. Según relató el artista, la demolición fue ejecutada por agentes de Vialidad Nacional del Distrito 23 –dependencia Santa Cruz– bajo la órbita del ingeniero Paulo Croppi.
Lo más escandaloso: el ataque a la obra ocurrió apenas un día después del 24 de marzo, fecha clave en el calendario democrático argentino. El gesto, lejos de ser casual, se interpreta como una provocación directa hacia quienes defienden la continuidad de las políticas de memoria, verdad y justicia.
Un símbolo incómodo para el poder
La figura de Osvaldo Bayer incomoda. Su libro “La Patagonia Rebelde”, censurado durante la dictadura, rescató del olvido las Huelgas Patagónicas de 1921, cuando cientos de trabajadores rurales fueron fusilados por el Ejército argentino bajo órdenes del entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Bayer fue uno de los primeros intelectuales en denunciar esos crímenes de Estado, y su compromiso con la verdad le valió tanto el exilio como el respeto de generaciones enteras.
Por eso, el derribo de su monumento no puede leerse como un hecho aislado. Se inscribe en una avanzada generalizada contra los símbolos de la memoria colectiva, en un contexto nacional donde el gobierno de Javier Milei impulsa un recorte agresivo de políticas culturales, educativas y de derechos humanos.
¿Qué dice Vialidad?
Hasta el momento, Vialidad Nacional no emitió ninguna comunicación oficial sobre lo sucedido. INFO24RG.COM intentó comunicarse con responsables del Distrito 23 o con el ingeniero Paulo Croppi, sin obtener respuesta. En redes sociales, comenzaron a circular imágenes del lugar donde hasta ayer se encontraba la escultura, ahora vaciado y con restos visibles del desmantelamiento.
El silencio oficial, en este caso, habla a los gritos.
Reclamo por la restitución
Villalba cerró su carta con un pedido directo: que se devuelva la obra en caso de no ser restaurada. La pieza, según indicó, había sido concebida no solo como homenaje artístico, sino como pieza de memoria activa en el espacio público. Su destrucción constituye no solo un daño cultural, sino también un acto de censura material.
El episodio ya generó repercusiones en organismos de derechos humanos y referentes del sector artístico, que evalúan acciones legales para exigir explicaciones.
“El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable”, concluye la carta del escultor, cuya denuncia tensiona aún más el clima político en Santa Cruz, donde ya crecen las críticas hacia el gobernador Claudio Vidal, aliado incondicional del gobierno libertario.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música