fbpx
14
Mié, May

Interés General

El escándalo de proporciones mundiales sacude a la nación, el presidente Javier Milei promovió recientemente la criptomoneda fraudulenta $LIBRA a través de sus redes sociales.

La moneda digital experimentó una rápida incremento de su valor, alcanzando una capitalización de mercado de más de 4.000 millones de dólares, para luego desplomarse estrepitosamente en cuestión de horas, dejando a miles de inversores con pérdidas multimillonarias.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se pronunció enérgicamente sobre el asunto en su cuenta de X (anteriormente Twitter), exigiendo una investigación judicial inmediata. Grasso afirmó: "Promover un activo financiero moviendo millones de dólares por parte del Presidente requiere investigación inmediata de la justicia, porque, como mínimo, ya violó la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras. Ningún presidente serio del mundo se prestaría a esto".

El escándalo se intensifica en cada detalle que sale a la luz, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó a Milei de actuar como "el gancho de una estafa digital". Fernández expresó: "Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones, mientras unos pocos hicieron fortunas con información privilegiada".

Ante la avalancha de críticas, Milei eliminó la publicación original y negó cualquier implicación directa con el proyecto $LIBRA, alegando desconocer los detalles del mismo. Sin embargo, la oposición y diversos sectores políticos solicitaron una investigación exhaustiva para determinar la responsabilidad del mandatario en la promoción de un activo financiero que resultó una estafa que perjudicó a miles de ciudadanos en el mundo.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música