Este miércoles, el intendente Pablo Grasso presentó oficialmente la Dirección de Salud Mental y Adicciones, un nuevo organismo municipal que buscará abordar problemáticas históricamente desatendidas por el Estado y brindar asistencia a quienes más lo necesitan.
El acto contó con la presencia del secretario de Salud Pública, Dr. Quirino Pereira, y de la psicóloga Cintya González, quien estará al frente de esta nueva dirección.
Un Estado presente en salud mental y adicciones
Durante su discurso, Grasso destacó la importancia de una política pública activa en materia de salud mental, señalando que durante décadas el Estado se paralizó de esta problemática, dejando a las familias sin apoyo ni contención.
Declaraciones de Pablo Grasso:
"Cuando una persona necesita ayuda, lo más fácil es darle la espalda y dejar que la familia se haga cargo sin ningún tipo de contención. Nosotros asumimos la responsabilidad de brindar este nuevo espacio para recuperar el núcleo familiar y reincorporar a la comunidad a quienes lo necesiten".
Este enfoque refuerza el compromiso del municipio con una política social integral, donde la salud mental deja de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad en la agenda local.
Críticas a los recortes en salud a nivel nacional
El intendente también cuestionó los ajustes en salud y educación impulsados por el Gobierno Nacional, denunciando que los recortes siempre afectan a los sectores más vulnerables.
Grasso fue contundente en su crítica:
"Siempre se ajusta en los sectores donde la gente más sufre y donde menos pueden defenderse: se recorta en niñez, en adolescencia, en salud y en educación. Lamentablemente, muchas veces la dirigencia política dice una cosa en campaña y hace otra al momento de gobernar".
Un llamado a la inclusión y la reconstrucción del tejido social
Grasso concluyó su intervención con un mensaje dirigido a su equipo y a toda la comunidad, instándolos a trabajar en conjunto para fortalecer la inclusión y la recuperación de quienes enfrentan problemas de salud mental y adicciones.
"No debemos temer a los nuevos desafíos. Debemos construir una ciudad integral, donde todos seamos parte y donde no dejemos de lado a quienes más lo necesitan. Mirémoslos de frente, incluyámoslos y demos el tiempo necesario para su recuperación, porque cada persona que logramos recuperar es un aporte valioso para nuestra sociedad".
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música