El Parque de Agua, reciéntemente inaugurado en la costanera de Río Gallegos, es el nuevo punto de encuentro para las familias de la ciudad.
A metros de la Plaza de los Campeones, este espacio de esparcimiento promete convertirse en un lugar preferido, especialmente durante los días de calor.
Con la intención de aclarar algunas dudas y preocupaciones entre los vecinos, el personal técnico de la Municipalidad explicó en detalle el funcionamiento del parque. A diferencia de lo que algunos podrían pensar, el parque no utiliza agua proveniente de la red pública. El sistema se abastece de dos tanques cisterna que se llenan con agua potable, que luego pasa por un proceso de filtrado y recirculación.
¿Cómo funciona el sistema de recirculación?
Cristian Barrera, Director de Construcción y Mantenimiento, explicó que el parque funciona de manera autónoma. El sistema de recirculación es similar al de una pileta, en el que el agua se reutiliza después de ser filtrada y tratada con productos químicos para garantizar su seguridad. Cada uno de los dos tanques tiene una capacidad de 5 mil litros, lo que permite un total de 10 mil litros almacenados.
Gracias a este sistema, el consumo de agua es mínimo y depende principalmente de la temperatura (que genera evaporación) y de la cantidad de personas que visiten el parque. En caso de necesitar reabastecimiento, el agua será transportada por el camión municipal, sin afectar el suministro a los hogares de la ciudad.
Preocupaciones sobre el agua potable
Muchos vecinos habían expresado su preocupación por la relación entre el Parque de Agua y la escasez de agua potable en la ciudad. El Municipio aclaró que no existe ninguna conexión entre ambos problemas. El parque no utiliza el suministro de la red pública, por lo que su funcionamiento no interfiere con el servicio que reciben los hogares.
Horarios y reglas para el uso
El parque estará abierto hoy domingo de 13 a 18 horas, con algunas reglas específicas para su uso. Desde el Municipio recordaron que los usuarios deben:
- - Utilizar los baños ubicados en el Parque de la Niñez.
- - No ingresar al sector de juegos con mascotas.
- - Evitar llevar alimentos o bebidas al área.
- - No fumar dentro del área de juegos.
- - Mantener la higiene del lugar.
- - Usar calzado adecuado.
- - Los menores de 12 años deben estar acompañados por un adulto.
Un paso hacia el futuro
Con este nuevo parque, Río Gallegos continúa apostando al desarrollo de espacios recreativos para los santacruceños, buscando ofrecer alternativas de esparcimiento mientras se preserva el uso responsable de los recursos naturales. Este tipo de proyectos se suma a los esfuerzos para mejorar la calidad de vida en la capital de Santa Cruz, ofreciendo una opción sostenible para el disfrute de grandes y chicos.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música