fbpx
25
Lun, Ago

Interés General

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó hoy la intención del gobierno de privatizar Aerolíneas Argentinas. Durante su exposición en el Senado, en el marco del informe de gestión, Francos justificó la medida señalando el elevado déficit operativo de la compañía, que alcanza los 400 millones de dólares anuales.

"Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa que solo beneficia a una pequeña parte de la población", declaró Francos, enfatizando la necesidad de optimizar el uso de los recursos públicos en un contexto de ajuste fiscal.

Privatización: el próximo paso

Para concretar esta decisión, el gobierno presento un dictamen que propone eliminar la cláusula en la Ley de Bases que prohíbe la privatización de la aerolínea de bandera. Este paso permitirá que el tema sea debatido en las sesiones extraordinarias del Congreso o en el próximo período legislativo. El anuncio genero divisiones entre quienes ven la medida como una salida necesaria frente al déficit crónico de Aerolíneas y quienes la consideran un golpe a la soberanía estatal.

Francos defendió la desregulación del sistema aéreo como parte del plan para revitalizar el sector. "La política de cielos abiertos ha ampliado rutas y mejorado la competitividad en Aeroparque, además de optimizar contratos de pasajeros y carga", sostuvo el funcionario, destacando que los cambios buscan beneficiar a los usuarios y a la economía general.

El conflicto con Intercargo y el fin del monopolio en las rampas

En paralelo, el jefe de Gabinete abordó el conflicto con Intercargo, empresa estatal encargada de los servicios de rampa en los aeropuertos. La compañía ha enfrentado tensiones laborales que han afectado las operaciones en varios puntos del país. "No vamos a permitir la extorsión", advirtió Francos, anunciando la apertura del mercado de servicios de rampa a nuevas empresas privadas, lo que romperá el monopolio de Intercargo.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la eficiencia en los aeropuertos argentinos, desregulando sectores considerados ineficientes o poco competitivos.

El estado del sector aéreo y los desafíos de la Categoría 1

Durante su intervención, Francos también apuntó a las condiciones críticas del sistema aerocomercial argentino al momento de asumir el gobierno. Según afirmó, la falta de estándares de seguridad operacional puso en riesgo la Categoría 1 que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Esta calificación es clave para garantizar la conectividad internacional y la confianza de los pasajeros.

Francos aseguró que las reformas propuestas buscan superar estos problemas históricos, apuntando a un sistema aéreo más eficiente y competitivo que pueda sostenerse sin la constante inyección de fondos públicos.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música