Las gremiales AEFIP y SUPARA anunciaron medidas de fuerza en respuesta a la reestructuración del ente recaudador que impulsa el gobierno. Los sindicatos han convocado a tres días de paro, que se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre entre las 10 y las 12 horas, afectando tanto a la AFIP como a la Aduana.
Además, se realizarán asambleas en los lugares de trabajo y un apagón informático.
El malestar entre los trabajadores de la AFIP y la Aduana se desencadenó tras el anuncio de la creación de un nuevo Ente Recaudador de Control, que según las autoridades sindicales, no solo amenaza con despidos masivos sino que también genera incertidumbre sobre los derechos laborales. Los secretarios generales Carlos Sueiro (SUPARA) y Pablo Flores (AEFIP) expresaron su preocupación por lo que calificaron como un "brutal avasallamiento" contra los trabajadores y denunciaron la medida como "ilegal e inconstitucional".
Las asambleas realizadas en distintas seccionales del país mostraron un alto grado de participación, especialmente en las sedes centrales de la AFIP y la Aduana, donde los trabajadores manifestaron su rechazo a las políticas de reestructuración que consideran perjudiciales tanto para el organismo como para sus empleados.
En un comunicado conjunto, los gremios hicieron responsables a las autoridades de las consecuencias políticas y legales de lo que consideran un accionar ilegítimo. Advirtieron que las medidas podrían profundizarse si el gobierno no reconsidera la reestructuración y no garantiza la estabilidad laboral.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música