fbpx
06
Jue, Feb

Interés General

En los primeros cinco meses del año, el consumo promedio por habitante de carne vacuna en Argentina fue de 44 kilos anuales, lo que representa una caída del 15,9% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), esta disminución, equivalente a 8,3 kilos menos por persona, marca el volumen más bajo de los últimos 30 años, exceptuando el mismo lapso de 2020.

La CICCRA destacó en su informe que esta brutal caída en el consumo se produjo a pesar de una desaceleración en los precios de la carne vacuna. En mayo, los precios subieron solo un 2,4%, significativamente por debajo del 4,2% de aumento general del costo de vida y del 4,8% de incremento en "Alimentos y bebidas no alcohólicas" informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Al comparar los precios de mayo último con los de igual mes de 2023, el informe muestra un alza del 283,9%. La carne picada común lideró los incrementos con un 307,8% en los últimos doce meses, mientras que el asado tuvo el menor aumento, con un 259,7% interanual. En términos interanuales, el incremento promedio de precios de los cortes vacunos fue inferior a la suba del valor promedio de la hacienda en pie (297,2%) y apenas por encima del nivel general de precios al consumidor difundido por el INDEC (276,9%).

Miguel Schiariti, presidente de la CICCRA, estimó que la desaceleración de precios observada "en el mostrador de las carnicerías" y la fuerte caída en las ventas son el resultado de "la significativa contracción del poder adquisitivo de las familias en el último año". Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio del pollo fresco aumentó un 4,7% respecto a abril de 2024 y un 249,1% en los últimos doce meses. El precio del pechito de cerdo, por su parte, varió un -0,9% respecto al mes anterior y subió un 231,4% en comparación con un año atrás en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El IPCVA también relevó que los precios de la carne vacuna aumentaron un 3,2% en puntos de venta en barrios de nivel socioeconómico alto, un 1,8% en aquellos de nivel medio y un 4,7% en zonas de nivel bajo.

Respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones de precios del 2,7%, la de novillo del 4,3%, y la de vaquillona y ternera del 2,7% comparado con abril de 2024. En promedio, el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 2,9% respecto al mes anterior.

Los principales aumentos en precios promedio durante el mes pasado se dieron en el lomo (5,2%), osobuco (4,9%) y colita de cuadril y cuadril (ambos con 4,7%). En cambio, los cortes con menores incrementos fueron la bola de lomo (1,3%), asado de tira (0,6%) y nalga (0,3%).

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música