fbpx
05
Sáb, Jul

Interés General

El Gobierno de Javier Milei admitió que retiene una abrumadora cantidad de alimentos en un contexto de pobreza creciente. Más de cinco mil toneladas de comida no perecedera permanecen en galpones, mientras los comedores y merenderos populares carecen de abastecimiento.

Según informaron diversas organizaciones sociales, estas reservas de alimentos podrían abastecer a los comedores y merenderos durante varias semanas. Juan Grabois, líder de Patria Grande, solicitó una inspección ocular a los galpones donde se retiene la ayuda. Las versiones contradictorias de los ministros sobre los motivos del acopio y los números de la subejecución presupuestaria añaden tensión a la situación.

Desde el entorno de Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, se justificó la retención de alimentos argumentando que se guardan para casos de "catástrofe". Manuel Adorni, vocero del Gobierno, afirmó que los alimentos existen y lamentó que no se hayan repartido. Sin embargo, Adorni también mencionó que la administración anterior entregaba estos alimentos a "comedores truchos o inexistentes".

Contradicciones y Justificaciones

Pettovello argumentó que los alimentos están guardados para situaciones extraordinarias como catástrofes o inundaciones. Sin embargo, la presión ejercida por las organizaciones sociales para redistribuir la comida no logró cambiar la postura oficial, y los alimentos seguirán almacenados.

Denuncias y Respuestas

Juan Grabois advirtió en una carta abierta que ampliará la denuncia penal contra Pettovello, quien ya está imputada por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Grabois solicitó una inspección ocular para verificar el estado y la presencia de los alimentos en los galpones de Villa Martelli. "El hecho de tener comida en los depósitos pertenecientes al Ministerio de Capital Humano es no solo una inmoralidad en una Argentina con más de 50% de pobres, sino que finalmente se trata de una ilegalidad manifiesta", afirmó en su escrito.

Acusaciones y Realidades

Pettovello ratificó ante la justicia que casi la mitad de los comedores desde donde las organizaciones distribuían alimentos no existen. Sin embargo, las organizaciones sociales y algunos políticos, como el diputado Leo Grosso, desmintieron estas afirmaciones mostrando que los comedores están en pleno funcionamiento y llenos de gente.

Distribución Injusta

La distribución de alimentos que sí realiza Pettovello está mayormente a cargo de Cáritas y la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA). Christian Hooft, titular de ACIERA, reconoció que no tienen la estructura para repartir los bolsones, siendo ayudados por las organizaciones sociales.

Los Números del Ajuste

El ajuste presupuestario es evidente. Según el análisis del MTE, las partidas destinadas a la ayuda alimentaria fueron ajustadas en un 17,6% respecto al año anterior. Específicamente, la partida de "Comedores y merenderos comunitarios" tiene un presupuesto inicial de 34.338,8 millones de pesos y solo se ha ejecutado el 30% en los primeros cinco meses del año. El "Complemento alimentario" tenía un presupuesto de 86.411 millones y solo se ha devengado el 20%.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música