fbpx
19
Sáb, Abr

Ciencia y Tecnología

La noche del jueves 13 al viernes 14 De Marzo de 2025, el cielo ofrecerá un espectáculo impresionante: un eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre, que será visible en América del Norte y del Sur, con algunas partes de África y Europa alcanzando una visión parcial del fenómeno.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre nuestro satélite natural. En un eclipse total, la Luna se cubre completamente y adquiere un tono rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.

¿Cuándo y cómo verlo?

El eclipse total durará aproximadamente una hora, comenzando a las 2:26 AM (hora del Este, EE.UU.) del viernes, con su punto máximo alrededor de las 3 AM.

Para observarlo no se necesita ningún equipo especial, ya que la Luna es visible a simple vista.

"Siempre que el cielo esté despejado, deberías poder verlo", explicó Shannon Schmoll, directora del Planetario Abrams en la Universidad Estatal de Michigan.

Los habitantes de Europa y África tendrán más dificultades para verlo debido a la posición de la Luna en el cielo.

Otros eclipses en camino

Si te lo pierdes, marcá el calendario: el 7 de septiembre habrá otro eclipse lunar total, visible en Asia, África, Australia y Europa. En América, la próxima oportunidad será en marzo de 2026.

Eclipses en la historia

Desde la antigüedad, los eclipses lunares han fascinado a distintas civilizaciones. Aristóteles observó que la sombra terrestre proyectada sobre la Luna era curva, lo que ayudó a demostrar que la Tierra es redonda.

En Mesopotamia, una luna roja era vista como un mal augurio para los gobernantes. Por ello, se instalaba un rey temporal antes de un eclipse para proteger al verdadero monarca de la "maldición".

"Si hay una trama de película, es ésta", comentó la historiadora Zoe Ortiz, de la Universidad del Norte de Texas.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música