fbpx
19
Sáb, Abr

Ciencia y Tecnología

El fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, reafirmó el liderazgo global de la compañía en tecnología y delineó sus planes estratégicos en el marco de la agenda China 2025, que impulsa el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad.

Desde Beijing, en el evento de las Dos Sesiones 2025, el ejecutivo destacó el crecimiento de Xiaomi en el mercado de smartphones, anunció su expansión en vehículos autónomos y advirtió sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) si no se regula adecuadamente.

"Innovar es hacer lo imposible, accesible", sostuvo Lei Jun, marcando la visión de la compañía para los próximos años.

De los smartphones a los autos autónomos: la gran apuesta de Xiaomi

Con 18 trimestres consecutivos entre los tres principales fabricantes de smartphones del mundo, Xiaomi sigue expandiendo su alcance más allá de los dispositivos móviles.

"La revolución tecnológica que vivimos nos obliga a expandir nuestro horizonte", afirmó Lei, dejando en claro que la conducción autónoma es el próximo gran objetivo.

En este sentido, el CEO instó a acelerar la producción masiva de vehículos autónomos en China, alineándose con países como Estados Unidos, Alemania y Japón, que ya avanzaron en legislación y regulación.

Para ello, destacó la necesidad de crear un sistema de seguros exclusivo para vehículos autónomos que incluya coberturas de tránsito obligatorias, comerciales y de responsabilidad civil.

Además, hizo hincapié en la educación del consumidor, advirtiendo sobre la importancia de regular la publicidad de esta tecnología para evitar falsas expectativas sobre su funcionamiento.

"Es clave educar al público sobre lo que realmente significa la conducción autónoma. Debemos evitar la publicidad engañosa y regular estrictamente los términos de uso", reclamó Lei.

Los riesgos de la IA: una herramienta poderosa, pero peligrosa sin regulación

Lei Jun también expresó su preocupación por los posibles abusos en el uso de la inteligencia artificial, en particular en la manipulación de imágenes y rostros mediante IA.

"Necesitamos una regulación clara que establezca límites para su uso y un sistema de sanciones para quienes la utilicen con fines delictivos", enfatizó.

Entre sus propuestas, incluyó:

  • Legislación específica para la IA, con normativas claras sobre su uso.
  • Mayor control sobre plataformas que difunden contenido sintético.
  • Herramientas avanzadas de detección para evitar la propagación de información falsa.

"Si queremos que la Inteligencia Artificial transforme positivamente nuestra sociedad, debemos asegurarnos de que esté alineada con principios éticos y de seguridad", sostuvo.

Innovación y futuro: la visión de Xiaomi en la agenda China 2025

Más allá de estas preocupaciones, Lei Jun dejó en claro que Xiaomi seguirá apostando por la innovación en sectores como inteligencia artificial, vehículos eléctricos y dispositivos interconectados.

La compañía se alinea con la estrategia de desarrollo de China para 2025, que impulsa un ecosistema tecnológico sólido, regulado y competitivo a nivel global.

"China tiene todo para liderar la próxima era tecnológica. Lo que necesitamos es seguir innovando, regular inteligentemente y fomentar un entorno de negocios que impulse el crecimiento", concluyó.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música